El interés de fondos como Salkantay e iThink VC en startups de ciberseguridad abre un nuevo panorama para emprendedores en la región.
En el dinámico mundo de las startups de Latinoamérica, la ciberseguridad se posiciona como una de las áreas con mayor potencial de crecimiento y atracción para el capital de riesgo. Recientemente, los cofundadores de Salkantay e iThink VC, reconocidos fondos de inversión en la región, destacaron que el terreno para invertir en soluciones antifraude es cada vez más fértil.
Según lo expresado por estos líderes de inversión, durante el 6 de octubre de 2025, existe un interés especial en identificar y apoyar startups que desarrollen tecnologías orientadas a la prevención de fraudes y a la mejora de la seguridad digital. Esto responde a la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas, pero también a la necesidad urgente de proteger la innovación y los datos sensibles tanto de empresas emergentes como de grandes corporaciones en Latinoamérica.
¿Por qué la ciberseguridad es clave para el ecosistema startup?
En los últimos años, la región ha visto un aumento significativo en la digitalización, lo que la ha convertido en un blanco atractivo para ciberataques. El surgimiento de startups de ciberseguridad responde no solo a una necesidad crítica, sino que también representa una nueva oportunidad para el desarrollo económico y tecnológico latinoamericano.
Actores como Salkantay e iThink VC han reconocido ese potencial. Al buscar soluciones innovadoras para problemas complejos como el fraude digital, estos fondos no solo impulsan a las startups locales, sino que también contribuyen a fortalecer todo el ecosistema emprendedor de la región. Su enfoque indica que en Latinoamérica existe una nueva camada de talento y creatividad lista para ser apoyada e impulsada con recursos y mentoría.
Implicancias para emprendedores e inversionistas
Que fondos de renombre estén enfocados en ciberseguridad es una alerta positiva para quienes buscan emprender en sectores con alto impacto y demanda creciente. Además, representa una señal para los inversionistas interesados en diversificar su portafolio y apostar por tecnologías críticas para el futuro digital de la región.
Para cualquier startup latinoamericana que esté desarrollando soluciones antifraude o innovaciones relacionadas con la protección de datos y transacciones electrónicas, este puede ser el momento ideal para fortalecer su propuesta y buscar inversión. A futuro, se espera que la ciberseguridad continúe siendo uno de los nichos más relevantes y rentables dentro del mundo startup.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea o quieres potenciar tu startup? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Accede a cursos, workshops y una red de contactos clave para emprender y crecer en el mundo tecnológico de Latinoamérica.