Conoce el impulso del Ministerio de Ciencia hacia un ecosistema empresarial más dinámico.
El Ministerio de Ciencia y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) han puesto en marcha la Estrategia Nacional de Biotecnología y el programa Startup Ciencia 2026, iniciativas diseñadas para dinamizar el sector de la salmonicultura. Estas acciones ofrecen un apoyo esencial en el desarrollo de un entorno más vibrante y favorecen la innovación y el financiamiento de nuevas startups.
Con el fin de consolidar un ecosistema más robusto, los programas se enfocan en el desarrollo tecnológico aplicado a la industria del salmón, un sector vital para la economía latinoamericana. La biotecnología cobra protagonismo con el objetivo de mejorar no solo la producción, sino también la sostenibilidad y eficiencia en el sector.
Este enfoque trae importantes implicaciones para el ecosistema startup en toda la región. Potenciar la biotecnología y la ciencia desde el ámbito gubernamental puede servir de catalizador para otras industrias tecnológicas emergentes. Las startups latinoamericanas están viendo un auge en el aprovechamiento de tecnologías disruptivas, financiadas tanto por entidades públicas como privadas.
Estos cambios sugieren que invertir en innovación es la clave para prosperar en un entorno económico cada vez más exigente y globalizado. La fusión entre tecnología y ciencia no solo fortalece a sectores específicos como el de la salmonicultura, sino que abre la puerta a nuevos proyectos tecnológicos en diversos campos.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si te interesa ser parte de este dinámico y creciente universo de innovación en Latinoamérica, ¡únete a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com! Allí encontrarás recursos valiosos como cursos, workshops y una red de contactos para impulsar tu emprendimiento.