Glovo deja atrás su fase de startup y enfrenta la salida de cinco directivos. ¿Qué lecciones hay para los emprendedores y startups latinas?
Glovo, la reconocida plataforma tecnológica de entrega bajo demanda, ha dado un paso clave en su evolución empresarial. Según informó recientemente la prensa europea el 12 de agosto de 2025, la compañía ha marcado oficialmente el final de su etapa como ‘startup’. Este cambio no solo implica una transformación interna, sino también la salida de cinco altos directivos, un evento relevante dentro de su proceso de maduración empresarial.
El fin de la era startup para Glovo
Al avanzar hacia una configuración más corporativa y menos flexible, Glovo ha dejado atrás las dinámicas propias de las startups, como la toma de decisiones ágil y la cultura de experimentación constante. Este cambio de ciclo se ha visto reflejado en la renuncia de algunos de sus profesionales, quienes decidieron buscar nuevos retos profesionales fuera de la empresa.
La salida de estos cinco altos directivos pone de manifiesto una realidad común en el ecosistema emprendedor: a medida que una startup crece y madura, la estructura se profesionaliza, cambia la cultura organizacional y surgen nuevos desafíos. Este proceso a menudo genera cierta ‘fuga de talento’, sobre todo de quienes buscan ambientes de innovación más típicos de las etapas iniciales.
Lecciones para startups y emprendedores latinoamericanos
Esta transformación en Glovo es un recordatorio valioso para los emprendedores y startups de Latinoamérica. Es fundamental entender que el crecimiento implica adaptarse a nuevas etapas, gestionar el talento y evolucionar la cultura empresarial. Muchos fundadores de la región aspiran a escalar sus negocios, pero el paso de ‘startup’ a ‘empresa consolidada’ trae retos propios: desde la retención de líderes clave hasta la necesidad de procesos más formalizados.
Ya sea para emprendedores o para inversionistas, entender estos cambios es clave para tomar mejores decisiones y planificar el futuro del negocio. Organizaciones como Ecosistema Startup ofrecen recursos, cursos y una comunidad preparada para acompañar este tipo de transiciones, compartiendo aprendizajes y herramientas útiles para cada etapa.
Reflexión final
El caso de Glovo demuestra que el éxito y la madurez empresarial van de la mano de cambios profundos, tanto en la estructura del equipo como en la cultura interna. Adaptarse a estas nuevas realidades es esencial para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, un aprendizaje fundamental para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Listo para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel? Únete gratis a la comunidad de Ecosistema Startup en https://comunidad.ecosistemastartup.com/: accede a cursos, workshops y contactos clave para emprender en Latinoamérica.