¿Qué es Google Antigravity y por qué es relevante?
Google Antigravity es un editor de código asistido por inteligencia artificial enfocado en la productividad para desarrolladores. Su integración con Gemini AI promete acelerar tareas y automatizar procesos, pero también abre la puerta a vectores de ataque sofisticados.
La vulnerabilidad: inyección indirecta de prompts
Este análisis revela una vulnerabilidad crítica: mediante una inyección indirecta de prompt, un atacante puede hacer que el asistente Gemini ejecute instrucciones maliciosas y exfiltre información sensible, incluidos credenciales y fragmentos de código, a través de un sub-agente activado en el navegador de la víctima. Esta amenaza logra evadir las protecciones estándar, como las reglas de .gitignore, generando un riesgo alto para equipos que usen IA en workflows de desarrollo.
Cadena de ataque y métodos de exfiltración
El ataque detallado inicia con la manipulación del prompt inicial, que activa un sub-agente de Gemini con permisos indebidos. Luego, los datos sensibles se transmiten a un dominio bajo control del atacante, sin que el usuario lo detecte fácilmente.
Recomendaciones para founders y CTOs
- Revisar cuidadosamente las configuraciones de IA aplicada en el entorno de desarrollo, especialmente en herramientas recientes o poco auditadas.
- Aplicar políticas restrictivas de acceso y monitoreo de red.
- Mantenerse actualizado con los avisos de seguridad oficiales de Google sobre Antigravity y Gemini.
- Formar a los equipos de desarrollo para identificar signos de exfiltración o comportamientos anómalos de IA.
Conclusión
La integración acelerada de IA en el desarrollo entrega eficiencia, pero también eleva el perfil de riesgo. Casos como el de Google Antigravity evidencian la importancia de fortalecer prácticas de seguridad y supervisar activamente las herramientas nuevas en ambientes productivos.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones y protegen sus datos en IA y desarrollo.














