La startup Guska cambia de dirección y ahora dedicará su trabajo a combatir el cáncer, una decisión impulsada por motivos personales.
Guska, una prometedora startup con base en investigación científica, ha tomado una decisión que marca un antes y un después en su camino. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de LinkedIn el 30 de junio de 2025, la empresa anunció que reenfocará su línea de trabajo en el estudio y tratamiento del cáncer. El giro, motivado por una experiencia personal de uno de sus fundadores, es una muestra del impacto humano que muchas veces está detrás de las decisiones más profundas en el mundo emprendedor.
Detrás de esta transformación está Gonzalo Moratorio, cofundador de Guska y reconocido referente científico uruguayo. Su liderazgo y trayectoria han sido determinantes para la startup desde sus inicios, pero en esta ocasión, su motivación es aún más personal: uno de sus seres queridos ha sido diagnosticado con cáncer. Esta realidad llevó al equipo de Guska a pausar su línea de trabajo anterior y priorizar la investigación en oncología.
El cambio no implica abandonar el rigor científico ni las tecnologías ya desarrolladas por la empresa; al contrario, representa una nueva dirección estratégica donde el conocimiento previo se pone al servicio de un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo América Latina.
Casos como el de Guska son un recordatorio de que la innovación y el emprendimiento no solo se mueven por modelos de negocio o métricas de crecimiento, sino también por convicciones personales y emociones. Cada vez más, en el ecosistema startup latinoamericano vemos cómo la biotecnología, la salud digital y la ciencia aplicada cobran fuerza. Esto representa una gran oportunidad para inversionistas interesados en causas de alto impacto y para emprendedores que buscan propósito, además de rentabilidad.
El ejemplo de Guska también habla del valor de la flexibilidad y la capacidad de adaptarse, claves para cualquier emprendimiento en esta región. Pivotar, aunque muchas veces es visto como una señal de fracaso, también puede ser una muestra de madurez empresarial, especialmente cuando se hace desde un compromiso auténtico con mejorar vidas.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea que podría transformar el mundo o buscas inspiración para tu próximo emprendimiento? Únete a la comunidad gratuita de Ecosistema Startup en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, y conecta con emprendedores, inversionistas y expertos que te acompañarán en tu camino. Accede a cursos, workshops y contenidos diseñados para impulsar tu startup desde América Latina hacia el mundo.