El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Guska: la startup biotecnológica de Moratorio que lucha contra el cáncer

Guska: la startup biotecnológica de Moratorio que lucha contra el cáncer

Guska, fundada por Gonzalo Moratorio, usará biotecnología para investigar el cáncer que él mismo padece.

Gonzalo Moratorio, virólogo e investigador uruguayo reconocido internacionalmente por su trabajo durante la pandemia de COVID-19, ha dado un paso más allá en la innovación científica con la creación de Guska, una startup de biotecnología fundada en 2024 junto a la también investigadora Pilar Moreno.

El propósito de Guska va más allá del desarrollo científico. Recientemente se conoció que la empresa centrará parte de sus investigaciones en el tipo de cáncer que padece el mismo Moratorio. Se trata de una noticia profundamente personal que también destaca el poder transformador de la innovación tecnológica cuando se aplica con sentido y urgencia.

Ciencia con propósito fundacional

Guska nace en Uruguay como parte de una nueva ola de startups latinoamericanas que integran ciencia avanzada, datos y tecnología aplicada para resolver desafíos médicos. En este caso, el foco de estudio será el tipo específico de cáncer que afecta a Moratorio, aunque los detalles clínicos no se han revelado públicamente.

La startup tiene como misión desarrollar tecnologías capaces de entender mejor los procesos detrás de ciertos tipos de cáncer, apuntando a soluciones más efectivas y personalizadas. Este enfoque sitúa a Guska en la intersección entre la biotecnología, la inteligencia artificial y la medicina de precisión.

Una señal poderosa para el ecosistema startup

Lo que hace especial esta historia no solo es el perfil de sus fundadores, sino el mensaje poderoso que transmite al ecosistema emprendedor latinoamericano: la ciencia puede y debe emprender. Startups como Guska muestran que el talento científico en América Latina puede convertirse en modelos de alto impacto cuando se articulan con visión empresarial y un propósito claro.

Desde el punto de vista del ecosistema, iniciativas como esta pueden inspirar a nuevos científicos a elegir el camino del emprendimiento, así como a inversionistas a mirar con mayor atención el potencial de la biotecnología en la región.

Latinoamérica como motor de innovación científica

Que este proyecto surja en Uruguay es también una buena señal para toda la región. Guska podría convertirse en un caso de éxito que visibilice cómo el talento local y la colaboración entre ciencia y tecnología pueden generar soluciones concretas a problemas globales desde América Latina.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si te interesan historias donde la innovación se une al propósito, únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para lanzar o fortalecer tu startup en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...