El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Guska y Marvik: alianza uruguaya que impulsa la biotecnología para startups

Guska y Marvik: alianza uruguaya que impulsa la biotecnología para startups

Guska, la startup uruguaya de Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno, une fuerzas con la tecnológica Marvik para revolucionar la investigación contra el cáncer.

El ecosistema de startups en Latinoamérica sigue ganando fuerza con el surgimiento de proyectos innovadores que destacan a nivel internacional. Un claro ejemplo es Guska, la startup biotecnológica uruguaya fundada por Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno, que apuesta a revolucionar la investigación contra el cáncer desde Sudamérica.

Recientemente, Guska ha dado un paso estratégico al anunciar una alianza con la compañía tecnológica Marvik. Esta colaboración representa una fusión poderosa entre ciencia y tecnología, mostrando cómo dos empresas uruguayas pueden unirse para acelerar el desarrollo de soluciones con gran potencial impacto social.

¿Quiénes son Guska y Marvik?

Guska se ha posicionado como una startup comprometida con el avance de la biotecnología y la investigación médica, enfocándose principalmente en la lucha contra el cáncer. Su equipo fundador combina experiencia científica y visión emprendedora: Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno han sido reconocidos por su trabajo previo en virología e investigación biomédica.

Por su parte, Marvik es una empresa tecnológica uruguaya que brinda soluciones en software e inteligencia artificial, potenciando múltiples sectores, incluido el área de biotecnología. Su colaboración con Guska abre la puerta a nuevas herramientas de análisis y procesamiento de datos en la investigación científica.

El impacto para el ecosistema startup latinoamericano

Esta noticia no solo evidencia el potencial de las startups en Uruguay, sino que también marca un precedente inspirador para el resto de Latinoamérica. Las alianzas estratégicas, especialmente entre actores tecnológicos y científicos, son clave para el desarrollo acelerado de soluciones de alto impacto. El caso de Guska y Marvik demuestra que la colaboración local puede equipararse a lo que ocurre en ecosistemas más desarrollados como el de Estados Unidos o Europa.

Para emprendedores e inversionistas, la sinergia entre ciencia y tecnología es una de las vías más prometedoras para crear startups sostenibles, con modelos de negocio escalables y con propósito social. El ejemplo de Guska y Marvik se suma a un movimiento regional donde la innovación es protagonista.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría aprender más sobre alianzas exitosas, conectar con emprendedores de alto impacto y acceder a recursos exclusivos? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y encuentra cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu emprendimiento tecnológico.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...