HaloTech ficha a Jaime Pereña, ex-Microsoft, como CEO de su filial americana. Implicaciones para startups de Latinoamérica.
HaloTech, una startup de origen español reconocida en el sector innovación y tecnología, ha dado un paso clave en su estrategia internacional. La compañía ha anunciado la incorporación de Jaime Pereña, quien hasta ahora se desempeñaba como Director de Crecimiento e Innovación en Microsoft, como nuevo CEO de su filial en Estados Unidos.
Un movimiento estratégico hacia el mercado americano
Esta decisión, publicada el 21 de septiembre de 2025, marca un momento determinante para HaloTech. La elección de Jaime Pereña subraya la ambición de la empresa por fortalecer su presencia en el competitivo ecosistema tecnológico estadounidense, trayendo la experiencia global de un alto directivo de Microsoft a sus filas.
Jaime Pereña ha jugado un papel esencial en Microsoft liderando proyectos de crecimiento y transformación digital, enfocándose especialmente en la innovación tecnológica. Su llegada a HaloTech USA refuerza la intención de la startup de consolidarse y escalar su modelo de negocio internacionalmente.
Relevancia para el ecosistema startup de Latinoamérica
Mientras HaloTech es una empresa europea, esta noticia trasciende fronteras e inspira al entorno latinoamericano. La estrategia de captar talento de alto nivel para liderar expansiones en mercados clave es cada vez más frecuente entre startups de la región. Este tipo de movimientos demuestran la importancia de la gestión profesional y del networking internacional para escalar negocios en el mundo actual.
Para los emprendedores e inversionistas latinoamericanos, la experiencia de HaloTech ofrece valiosos aprendizajes: apostar por talento experimentado y entender las particularidades de cada mercado son factores críticos para consolidar una startup más allá de sus fronteras locales.
En definitiva, la llegada de Jaime Pereña a HaloTech USA es una historia relevante desde cualquier geografía, y una invitación a repensar cómo el liderazgo y la visión global pueden transformar el rumbo de las empresas tecnológicas en Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa profundizar en casos, aprendizajes y networking valioso para tu emprendimiento o inversión? Únete gratis a nuestra comunidad de Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu startup al siguiente nivel en Latinoamérica.