El Ecosistema Startup > Educación y Aprendizaje Startup > Pódcasts y Videocasts: Diálogos y Aprendizajes del Mundo Startup > Haz más con menos: Cómo automatizar procesos (de verdad) sin morir en el intento

Haz más con menos: Cómo automatizar procesos (de verdad) sin morir en el intento

¿Escalar tu Startup sin Volverte Loco? La Automatización al Rescate (y lo que aprendimos con Francisco de Brito)

¿Te imaginas hacer crecer tu startup sin tener que contratar a medio mundo, sin vivir pegado al computador 24/7 y sin que tu cuenta bancaria llore?

Sí, lo sé, suena a cuento de hadas. Pero, ¡ojo!, que una buena automatización puede hacer magia.

Y de eso justamente nos vino a hablar Francisco de Brito, el capo de Make en Chile, en el último episodio de nuestro podcast. Francisco no solo representa a una de las plataformas de automatización más potentes que existen, sino que además se ha dedicado a ayudar a startups y equipos a darle una vuelta a su forma de trabajar, a ganar tiempo y a poner el foco en lo que de verdad importa.

Así que, para que no pierdas ni un segundo (¡literal!), te dejo aquí lo mejor de la conversación.

📌 1. Automatizar no es solo enchufar cosas

Lo primero que Francisco nos dejó clarísimo es que automatizar no es simplemente conectar APIs o usar herramientas con una interfaz bonita. No, no.

La clave está en entender qué proceso te está robando más tiempo o te está dando más dolores de cabeza. Y a partir de ahí, decidir si vale la pena invertir en hacerlo más eficiente.

Y para eso, no necesitas ser un genio de la informática. Solo necesitas pensar como alguien que valora su tiempo como si fuera oro.

Como bien dijo Francisco: «La automatización es una forma de pensar: ¿qué cosas estoy haciendo repetitivamente que podrían resolverse solas?». ¡Tremenda frase!

⚠️ 2. Los errores típicos al automatizar (y cómo evitarlos)

Francisco nos compartió algunos errores clásicos que cometen las startups:

  • Querer automatizar antes de tener un proceso definido. Es como construir una casa sin planos.
  • Elegir herramientas sin entender el problema. No sirve de nada tener el mejor martillo si lo que necesitas es un destornillador.
  • Pensar que automatizar es sinónimo de «desconectar el cerebro». ¡Error! Si automatizas mal, lo único que vas a lograr es que el desorden crezca a lo grande.

Así que ya sabes: primero, define bien el proceso. Después, piensa en cómo mejorarlo.

🛠️ 3. Herramientas top para empezar (sin ser un crack de la programación)

Francisco nos recomendó algunas de sus herramientas favoritas. Y lo mejor de todo es que no necesitas saber programar para usarlas.

  • Make.com (su plataforma estrella, ¡obvio!): Ideal para conectar apps, automatizar flujos de trabajo y escalar tareas con lógica.
  • Airtable: Una base de datos visual súper intuitiva para emprendedores.
  • Notion + Slack + Google Sheets: Sí, ¡con estas herramientas ya puedes armar flujos automáticos sin complicaciones!

Y aquí viene la buena noticia: ¡si eres fan del podcast, te llevas un mes del plan Pro de Make con 20.000 operaciones gratis!

👉 Actívalo antes del 30 de abril aquí: https://www.make.com/en/register?promo=EcosistemaStartupCL

💡 4. La automatización como cultura, no como parche

Francisco nos dejó otra joyita:

«Automatizar no es una tarea. Es una forma de operar.»

Las startups que le sacan el jugo a la automatización no lo hacen para apagar incendios, sino para que el equipo pueda concentrarse en lo que realmente importa: vender, diseñar, mejorar el producto.

Cuando automatizas las tareas repetitivas, liberas espacio mental y operativo para innovar. ¡Y eso es oro puro!

📌 5. ¿Por dónde empiezo?

Francisco recomienda empezar por algo pequeño, pero que te esté dando mucha lata.

No tienes que automatizarlo todo de golpe. Empieza por lo que más te molesta hoy.

Algunos ejemplos que nos dio:

  • Automatizar la recolección de leads de formularios y enviarlos a tu CRM o a una hoja de cálculo.
  • Crear flujos automáticos de seguimiento por correo electrónico o Slack.
  • Automatizar los informes internos (ventas, marketing, feedback).

¿Y si no sabes cómo hacerlo?

👉 ¡No te compliques! Busca una comunidad, aprende en línea o simplemente copia lo que otros ya hicieron. (No reinventes la rueda, ¡automatízala!).

🎧 Escucha el episodio completo

👉 Escúchalo también en Spotify

🚀 ¿Quieres llevar tu startup al siguiente nivel?

En El Ecosistema Startup tenemos una comunidad increíble, cursos, mentorías y contenido exclusivo para emprendedores que quieren escalar con cabeza.

Conoce nuestra membresía aquí

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Únete a Nuestra Comunidad InnovadoraDescubre, Aprende y Crece con "El Ecosistema Startup"

Suscríbete a nuestro newsletter y sé parte de una comunidad vibrante que impulsa el futuro del emprendimiento y la inversión en startups. Recibe directamente en tu correo las últimas noticias, análisis profundos, estrategias innovadoras y oportunidades exclusivas diseñadas para educar, inspirar y empoderar a emprendedores e inversores como tú. No te pierdas de contenido único y relevante que te ayudará a navegar el ecosistema de startups con confianza y éxito.

Share to...