La japonesa Helical Fusion recauda 15 millones de dólares para crear energía limpia en la Tierra usando tecnología de fusión.
El avance hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles recibió un fuerte impulso con la noticia de que la startup japonesa Helical Fusion ha recaudado 15 millones de dólares en una ronda Serie A. Esta empresa con sede en Tokio busca lograr lo que muchos consideran el santo grial de la energía: replicar el poder del sol aquí en la Tierra a través de la fusión nuclear, uno de los retos científicos y tecnológicos más desafiantes de nuestro tiempo.
Helical Fusion y su apuesta por la fusión
Helical Fusion fue noticia en agosto de 2025 tras anunciar su éxito en la captación de fondos con el firme objetivo de desarrollar energía limpia y abundante. La tecnología de fusión nuclear pretende generar energía imitando las reacciones que ocurren en el núcleo del sol, fusionando átomos ligeros para liberar enormes cantidades de energía y, a diferencia de la energía nuclear tradicional, con residuos radiactivos mínimos.
Una lección para el ecosistema startup de Latinoamérica
Este logro demuestra cómo las startups pueden liderar iniciativas tecnológicas de alto impacto, incluso en sectores dominados históricamente por gobiernos y grandes corporativos. El ecosistema emprendedor de Latinoamérica tiene mucho que aprender: la innovación disruptiva y la ambición global de Helical Fusion inspiran a buscar soluciones a desafíos locales y mundiales, especialmente en áreas como energía, salud o tecnología aplicada a industrias tradicionales. Levantar capital para soluciones profundas y tecnológicas también es posible con una visión clara y equipos multidisciplinarios, lección clave para las startups de la región.
Retos y oportunidades para los emprendedores
El desarrollo de energía de fusión aún enfrenta múltiples retos técnicos y regulatorios. Sin embargo, el apoyo de inversionistas refleja la confianza en el potencial de startups para transformar industrias enteras. En Latinoamérica, donde la necesidad de acceso a energía limpia y asequible es urgente, explorar estos modelos, invertir en talento y formar comunidades colaborativas puede abrir un nuevo horizonte de oportunidades.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa conectar con otros emprendedores e inversionistas que quieren cambiar el mundo desde Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/ y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para construir la próxima gran innovación. ¡El futuro de la tecnología te está esperando!