Una startup gallega lidera la revolución agrotech con hidroponía, IA y robótica aplicada a cultivos verticales.
La innovación tecnológica sigue transformando el sector agrícola y, en este contexto, una startup gallega está marcando tendencia al revolucionar el cultivo de vegetales de hoja. Su propuesta se centra en la agricultura vertical indoor, un sistema que aprovecha tecnologías como la hidroponía, la inteligencia artificial y la robótica para optimizar la producción y hacerla más sostenible.
¿En qué consiste su modelo?
Esta startup apuesta por un enfoque científico-industrial: cultivos verticales completamente controlados en interiores, donde las raíces de las plantas crecen en soluciones nutritivas en lugar de tierra. Esto permite utilizar menos agua, reducir el uso de pesticidas y cosechar durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas externas.
El proceso está totalmente automatizado gracias a la integración de inteligencia artificial y robótica, lo que reduce el margen de error humano y mejora la eficiencia. Todo, desde el riego hasta la cosecha, es supervisado y ajustado automáticamente, asegurando calidad y frescura en los productos finales.
Aprendizajes para el ecosistema latinoamericano
El auge de agrotech en Europa y otros mercados inspire a las startups latinoamericanas a explorar oportunidades similares. Adaptar la hidroponía y la automatización en la región puede ser clave para enfrentar retos como el cambio climático, la escasez de agua y la seguridad alimentaria.
Para emprendedores e inversionistas de Latinoamérica, el caso gallego muestra que la colaboración entre ciencia y tecnología abre caminos a modelos de negocios escalables, sostenibles y de alto impacto. Participar en la transformación del sector agrícola puede significar nuevas oportunidades de inversión y crecimiento para todo el ecosistema startup regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aplicar la innovación tecnológica al agro o emprender en verticales disruptivas? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y herramientas prácticas para potenciar tu startup en Latinoamérica. ¡Súmate y crezcamos juntos!