El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > IA en 2025: Modelos abiertos, diversidad y oportunidades

IA en 2025: Modelos abiertos, diversidad y oportunidades

Cambios clave en la inteligencia artificial durante 2025

El 2025 ha marcado un punto de inflexión para el ecosistema IA. Ya no se trata de solo uno o dos modelos dominando el mercado, sino de una proliferación de ofertas que abarcan desde gigantes cerrados hasta modelos abiertos más accesibles y personalizables. Esta diversidad ha abierto nuevas posibilidades de experimentación y profundización para founders tech en todo el mundo, incluidos los de Latinoamérica.

Evolución de los modelos: De OpenAI a China

La atención sigue centrada en OpenAI por sus lanzamientos de GPT-5, sus variantes y la continua mejora de su suite. Sin embargo, este año también fue protagonizado por el avance imparable de modelos chinos de código abierto como DeepSeek, Kimi K2 (de Moonshot), Baidu ERNIE 4.5 y la familia Qwen3 de Alibaba. Estos modelos no solo compiten en benchmarks, también marcan pauta para casos de uso empresariales y developer-friendly, una referencia clave para founders que buscan alternativas on-premise o más control sobre sus datos.

Crecimiento de modelos pequeños y locales

Los modelos pequeños y eficientes como la línea LFM2 de Liquid AI y Gemma 3 de Google han demostrado que es posible escalar inteligencia artificial respetando limitaciones de hardware y privacidad. En Latinoamérica, donde a menudo priman los recursos acotados, estas opciones permiten la adopción de IA en edge, dispositivos móviles y startups con poca infraestructura en la nube.

Colaboraciones disruptivas: Meta y Midjourney

La decisión de Meta de integrar la tecnología de Midjourney inaugura una etapa de “estética como servicio”, expandiendo el acceso a contenido visual avanzado sin depender de plataformas cerradas. Fundadores y equipos creativos pueden ahora aprovechar assets de alta calidad en sus productos, bajando barreras para competir en diseño y marketing digital.

Google Gemini 3 y la revolución en generación visual

Con Gemini 3 y el modelo de imágenes Nano Banana Pro, Google refuerza su apuesta por la multimodalidad y la generación visual de alta calidad para aplicaciones empresariales, desde diagramas a manuales de producto. Estas herramientas impactan directamente en la eficiencia operativa y experiencia usuario de productos SaaS y plataformas B2B que requieren visualizaciones precisas.

Modelos “wild card” y futuro abierto

El panorama se completa con apuestas innovadoras como Flux.2 de Black Forest Labs y nuevas iteraciones de Claude Opus por parte de Anthropic. Además, destaca la democratización de modelos enfocados en razonamiento matemático y lógico, abriendo la puerta a startups que quieran construir soluciones especializadas sin depender de modelos centralizados costosos.

Conclusión

2025 es el año de la diversidad real en inteligencia artificial: opciones abiertas y cerradas, locales y en la nube, modelos optimizados para tasks específicos y contextos regionales. Para los founders del ecosistema latino, esto se traduce en mayor autonomía, espacios de diferenciación y más oportunidades de experimentar sin quedar rezagados tecnológicamente. ¿El reto? Elegir bien el stack y prepararse para iterar rápido, porque la próxima ‘revolución’ está siempre a la vuelta de la esquina.

Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…

Aprender con founders

Fuentes

  1. https://venturebeat.com/ai/what-to-be-thankful-for-in-ai-in-2025 (fuente original)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...