El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > IAG duplica su aceleradora y selecciona 29 startups de aviación para 2025

IAG duplica su aceleradora y selecciona 29 startups de aviación para 2025

IAG anuncia 29 nuevas startups en su aceleradora 2025, enfocadas en tecnología climática e inteligencia artificial.

El Grupo Internacional de Aerolíneas (IAG) ha dado un paso audaz en la transformación de la industria aérea al duplicar su cohorte de startups seleccionadas para su Aceleradora 2025, apostando fuertemente por soluciones de tecnología climática y inteligencia artificial (IA). Este avance fue anunciado el 11 de agosto de 2025, consolidando la posición de IAG como un actor clave en la innovación global dentro del sector de la aviación.

En esta edición, la aceleradora de IAG ha seleccionado un total de 29 startups, una cifra récord que refleja la creciente apuesta por el desarrollo de tecnologías disruptivas. Estas empresas emergentes están enfocadas en áreas críticas para el futuro del sector: la reducción del impacto ambiental, la eficiencia operativa y el uso avanzado de IA para optimizar desde la experiencia del cliente hasta el mantenimiento predictivo de aeronaves.

Innovación a toda velocidad: oportunidades para Latinoamérica

La directora de innovación de IAG resaltó el compromiso de la compañía por acelerar la adopción de soluciones que respondan a los mayores retos de la aviación contemporánea: sostenibilidad y digitalización. El respaldo a startups especializadas en tecnología climática abre la puerta a sistemas de combustibles alternativos, mejora de rutas para ahorro de combustible y nuevas formas de medir y compensar emisiones de carbono. Por otro lado, la integración de IA promete automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a los usuarios.

Para el ecosistema latinoamericano, el caso de la aceleradora de IAG representa un claro ejemplo de cómo las grandes corporaciones pueden liderar la transformación mediante la colaboración con startups. Iniciativas semejantes podrían replicarse en la región, potenciando hubs de innovación en ciudades clave y facilitando que emprendedores latinoamericanos accedan a nuevas oportunidades en sectores tradicionales como el transporte y la aviación. Destaca además la importancia de que inversionistas y fundadores se mantengan atentos a estas tendencias, ya que la demanda por soluciones verdes y basadas en datos es global y en crecimiento acelerado.

¿Qué sigue para el ecosistema startup?

La inclusión de 29 startups en una sola cohorte subraya que el futuro de la aviación está siendo moldeado por el talento emprendedor y la tecnología. Para quienes emprenden en tecnología, energía limpia o data science en Latinoamérica, este es el momento ideal para inspirarse en modelos internacionales y construir alianzas estratégicas que multipliquen su impacto.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te inspira el avance de la innovación en aviación? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás una red de emprendedores, cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tus proyectos tecnológicos y de impacto en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...