Ibagué se convierte en referente latinoamericano al acoger la Cumbre Glocal NOVA y premiar a startups que apuestan por la economía circular.
Ibagué demuestra su liderazgo en innovación y sostenibilidad al convertirse en el epicentro de la economía circular en América Latina. El 29 de agosto de 2025, la ciudad colombiana será anfitriona de la Cumbre Glocal NOVA Next Summit 2025, un evento que reúne a emprendedores, empresas, gobiernos y asociaciones comprometidos con el futuro verde y la tecnología aplicada a la solución de retos globales.
Destacando en su agenda se encuentran los Ibagué Startup Europe Awards, unos reconocimientos de prestigio que premian el esfuerzo y el impacto de quienes apuestan por la innovación sustentable desde América Latina. Este galardón reconoce a diversas categorías, incluyendo emprendedores, gobiernos visionarios, empresas líderes y asociaciones que están realizando aportes significativos a la transición hacia una economía circular.
Un espacio clave para el ecosistema startup latinoamericano
La realización de la Cumbre Glocal NOVA en Ibagué es una señal de la creciente importancia de las ciudades intermedias en el mapa regional de emprendimiento y tecnología. Eventos como este no solo visibilizan soluciones innovadoras, sino que también conectan a actores claves, impulsan nuevas oportunidades de inversión y fomentan la colaboración entre diferentes sectores.
Para startups, inversionistas y organizaciones en Latinoamérica, el enfoque de la cumbre en economía circular representa una invitación a sumar tecnología, creatividad y visión de impacto a sus modelos de negocio. Además, el reconocimiento mediante los Startup Europe Awards motiva a mejorar, medir y escalar proyectos que no solo sean rentables, sino sostenibles y replicables en otros mercados de la región.
Oportunidades y aprendizajes para el ecosistema regional
La experiencia de Ibagué reafirma que ya no es necesario estar en una gran capital para acceder a oportunidades de alto nivel. Los hubs alternativos como Ibagué pueden atraer eventos internacionales, incentivar nuevas inversiones y multiplicar el impacto social y ambiental de las startups locales. La colaboración entre diferentes ecosistemas -desde los emprendedores hasta los gobiernos y grandes empresas- es fundamental para alcanzar el siguiente nivel de desarrollo regional.
La economía circular se perfila, de esta forma, como un pilar esencial para los nuevos emprendimientos latinoamericanos. Adoptar esta visión no solo genera ventajas competitivas, sino que también responde a las demandas sociales y ambientales de nuestros tiempos.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona el mundo de las startups, la economía circular o la innovación tecnológica? Únete gratis a nuestra comunidad de Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tus proyectos y conectar con otros emprendedores e inversionistas de toda Latinoamérica.