Uso de Tecnología de Reconocimiento Facial por ICE y CBP
Recientemente, ha salido a la luz que agentes de ICE y CBP están utilizando tecnología de reconocimiento facial en campo para verificar la ciudadanía de las personas, un método que plantea interrogantes legales y éticos significativos. Esta tecnología permite el escaneo de rostros mediante aplicaciones móviles que acceden a una base de datos de 200 millones de imágenes, lo que permite identificar a individuos al instante.
La aplicación conocida como Mobile Fortify, no solo utiliza reconocimiento facial, sino que también incorpora otros datos biométricos como huellas dactilares e imágenes del iris, ampliando así las capacidades de vigilancia del gobierno.
Inquietudes sobre la Privacidad y la Vigilancia Masiva
El uso de estas herramientas ha generado una amplia gama de críticas, especialmente en cuanto a la privacidad y el riesgo de vigilancia masiva. Expertos y organizaciones de derechos civiles han expresado preocupación por el potencial de perfiles raciales y detenciones arbitrarias. Además, se cuestiona la fiabilidad de estas tecnologías y la potencial violación de derechos civiles al aplicar esta tecnología de manera extensiva sin la debida autorización legislativa.
Conclusión
Es evidente que la integración de tecnologías de reconocimiento facial en las prácticas de seguridad nacional plantea profundas cuestiones éticas y legales que necesitan ser abordadas para equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos civiles.
Explora estas cuestiones con nuestra comunidad experta…
Fuentes
- https://www.404media.co/ice-and-cbp-agents-are-scanning-peoples-faces-on-the-street-to-verify-citizenship/
- https://www.404media.co/ice-is-using-a-new-facial-recognition-app-to-identify-people-leaked-emails-show/
- https://economictimes.com/nri/visit/new-us-rule-makes-facial-recognition-mandatory-for-non-citizens-at-all-entry-and-exit-points/article…















