El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Impacta VC impulsa expansión de startups latinoamericanas hacia EE. UU.

Impacta VC impulsa expansión de startups latinoamericanas hacia EE. UU.

Un programa liderado por Impacta VC ofrecerá a 15 startups latinoamericanas la oportunidad de expandirse en Miami.

El ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica sigue creciendo y ampliando sus fronteras. Un reciente anuncio confirma que hasta 15 startups latinoamericanas tendrán la oportunidad de profundizar su aprendizaje sobre cómo expandirse internacionalmente, específicamente hacia Estados Unidos, gracias a un programa de inmersión impulsado por Impacta VC.

Programa de inmersión en Miami

Este programa seleccionará a 15 startups de la región y les brindará la experiencia de una inmersión de dos semanas en Miami, una de las ciudades más dinámicas y diversas para los negocios en Estados Unidos. Durante este tiempo, los emprendedores seleccionados podrán conectar con mentores, inversionistas y actores clave del ecosistema estadounidense, obteniendo una visión cercana de los desafíos y oportunidades de la internacionalización.

Una iniciativa relevante para el ecosistema latinoamericano

Impacta VC, un fondo de venture capital especializado en empresas de impacto, lidera este programa con la intención de impulsar el crecimiento y la visibilidad de soluciones innovadoras surgidas en Latinoamérica. La experiencia en Miami no solo facilitará el acceso a conocimientos prácticos y redes valiosas, sino que también permitirá a los participantes adaptar sus modelos de negocio y propuestas de valor para el exigente mercado de Estados Unidos.

El hecho de que un fondo con enfoque social esté apoyando la expansión internacional de startups refleja el compromiso de fortalecer el emprendimiento regional y potenciar la proyección global de las ideas desarrolladas en nuestros países.

Lecciones y oportunidades para la comunidad startup

Esta iniciativa subraya la importancia de puentes y alianzas entre ecosistemas. Para las startups, internacionalizarse es una etapa desafiante, y experiencias como la de Miami abren puertas y acortan la curva de aprendizaje. Además, refuerza el valor de la colaboración y la formación constante, dos aspectos que pueden marcar la diferencia entre el estancamiento y el éxito regional.

El caso de este programa sirve como inspiración para otros emprendedores y actores del ecosistema: la internacionalización es posible y los recursos existen para quienes se atreven a dar el salto.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres ampliar tus oportunidades, aprender sobre internacionalización y rodearte de una comunidad activa de emprendedores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para tu crecimiento emprendedor.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...