El impacto ambiental de la inteligencia artificial en EE.UU.
Un reciente estudio publicado en Environmental Research Letters y citado por TechXplore señala que la creciente adopción de inteligencia artificial en EE.UU. podría añadir cerca de 900,000 toneladas de CO₂ al año. Esto representa un incremento del 0,02% en las emisiones nacionales, pero evidencia la necesidad de adoptar estrategias sostenibles en el desarrollo de IA, especialmente para startups tecnológicas enfocadas en escalabilidad responsable.
Hallazgos clave sobre consumo energético y emisiones
- Centros de datos y procesamiento de IA: El aumento de modelos de IA exige más infraestructura y energía, provocando el aumento en emisiones de CO₂.
- Variabilidad según modelos: El impacto ambiental varía significativamente según el tamaño del modelo y la complejidad de la tarea; los modelos grandes pueden contaminar hasta 50 veces más que los pequeños.
- Comparación por tareas: Una consulta compleja a sistemas como ChatGPT puede consumir 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google.
Tendencias y recomendaciones para founders
- Optimización de modelos: Utiliza modelos pequeños para tareas simples y reserva los más grandes solo cuando el valor lo justifique.
- Automatización eficiente: Implementa herramientas que sugieran qué modelo usar por tarea, minimizando el consumo innecesario de recursos.
- Proveedor de nube y energía: Prioriza plataformas que certifican el uso de energías renovables y que ofrecen transparencia sobre su huella de carbono.
- Análisis y monitoreo: Lleva métricas del consumo energético y las emisiones asociadas para orientar decisiones de producto y demostrar compromiso ante clientes e inversores.
Oportunidades para founders en LATAM
Las empresas latinoamericanas pueden aprovechar esta tendencia apostando por la eficiencia energética, la transparencia y soluciones AI de bajo consumo. Esto no solo mejora su posicionamiento ante inversionistas con enfoque ESG, sino que puede convertirse en ventaja competitiva real en mercados internacionales.
Conclusión
El desafío de la sostenibilidad en inteligencia artificial es ineludible. Adoptar estrategias de eficiencia energética, elegir proveedores responsables y medir el impacto ambiental fortalece tanto la operación como la reputación de las startups. El futuro del AI responsable depende de las decisiones que tomemos hoy.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://techxplore.com/news/2025-11-ai-tons-annually.html (fuente original)
- https://www.cadena3.com/noticia/innovacion-y-gadgets/el-uso-de-ia-en-eeuu-podria-aumentar-las-emisiones-de-co2-en-900000-toneladas_484773 (fuente adicional)
- https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2025/06/23/la-inteligencia-artificial-multiplica-su-huella-ambiental-segun-el-modelo-y-la-tarea/ (fuente adicional)
- https://elpais.com/tecnologia/2025-06-19/los-modelos-de-ia-mas-poderosos-contaminan-hasta-50-veces-mas-que-los-pequenos.html (fuente adicional)
- https://es.statista.com/grafico/34292/generacion-de-electricidad-para-abastecer-los-centros-de-datos-por-fuente-de-energia/ (fuente adicional)













