El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Impacto de la Privación de Sueño en la Función Cerebral – Estudio del MIT

Impacto de la Privación de Sueño en la Función Cerebral – Estudio del MIT

Impacto de la privación de sueño en la función cerebral

Recientes investigaciones destacan que las lapsos de atención causados por la falta de sueño coinciden con un proceso donde el fluido cerebroespinal (CSF) es expulsado del cerebro, un evento normalmente reservado para los períodos de sueño. Estos hallazgos, derivados de estudios del MIT y otras investigaciones, evidencian cómo el cerebro intenta deshacerse de desechos incluso durante la vigilia, afectando la capacidad de mantener la atención.

Detalles del proceso cerebral

En voluntarios privados de sueño, se observó que eventos pulsátiles de flujo de CSF se introducen en estado de vigilia, provocando lapsos transitorios en la atención. Este proceso está asociado con cambios en la actividad cerebral, como oscilaciones neurales de baja frecuencia y una menor actividad en áreas de control cognitivo como el tálamo.

Esta dinámica destaca la función dual del CSF: no solo como parte del proceso restaurativo durante el sueño sino también como mecanismo de emergencia para la gestión de desechos cerebrales cuando el descanso adecuado no es posible.

Conclusión

El estudio arroja luz sobre la importancia del sueño para el funcionamiento cognitivo y la gestión de residuos en el cerebro. Para founders que trabajan en startups tecnológicas, comprender estos procesos puede ser crucial para valorar la salud cognitiva y desarrollar soluciones en neurociencia, inteligencia artificial y automatización.

Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones…

Conectar ahora

Fuentes

  1. https://news.mit.edu/2025/your-brain-without-sleep-1029 (fuente original)
  2. https://www.biocompare.com/Life-Science-News/622399-Attentional-Lapses-Reflect-Brain-s-Attempt-to-Flush-Waste-During-Sleep-Deprivation/
  3. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11601381
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...