El impacto de la paralización de USAID en la salud global
El reciente cierre y congelación presupuestaria de USAID ha tenido efectos devastadores en el ámbito de la salud global. Según expertos como Dr. Atul Gawande y reportes de medios internacionales, estas decisiones políticas han derivado ya en la muerte de cientos de miles de personas y ponen en riesgo la vida de millones más para 2030. Los impactos se sienten sobre todo en regiones vulnerables como Kenia, Camboya y Ucrania, donde programas vitales para combatir la tuberculosis, VIH y la malnutrición han colapsado.
Programas de salud y servicios humanitarios desmantelados
El corte abrupto de fondos provocó que iniciativas financiadas por USAID para diagnóstico y tratamiento de VIH materno e infantil dejaran de operar en Nairobi, incrementando la propagación de cepas multirresistentes. Más de 1.65 millones de personas han perdido acceso a servicios médicos básicos, y las redes de información y protección en zonas de conflicto han quedado interrumpidas. Esto deja a poblaciones vulnerables sin información vital sobre ayuda humanitaria y rescate.
Implicancias para el ecosistema de cooperación y políticas públicas
La USAID había salvado decenas de millones de vidas en las últimas dos décadas. Analistas advierten que la interrupción podría causar hasta 14 millones de muertes adicionales hasta 2030. Además, la decisión afecta la capacidad de respuesta a nivel global y compromete también la investigación y salud pública en instituciones estadounidenses como Harvard, los CDC y el NIH, que ahora enfrentan rebrotes de enfermedades prevenibles como sarampión y el propio VIH.
Lecciones para líderes y founders del ecosistema
Para quienes lideran startups o proyectos con impacto social, este caso subraya la importancia de las políticas públicas de cooperación internacional y la necesidad de alianzas sólidas con entidades internacionales. En contextos de inestabilidad, la resiliencia y la diversificación de fuentes de financiamiento se vuelve un factor crítico para la sostenibilidad e impacto real.
Conclusión
El caso del cierre de USAID es una lección sobre la necesidad de políticas públicas robustas, cooperación internacional constante y la construcción de comunidades resilientes capaces de innovar y adaptarse frente a crisis globales. Para los founders de LATAM, entender estos procesos agrega una capa estratégica al pensar soluciones que amplifiquen el impacto social.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://www.newyorker.com/culture/the-new-yorker-documentary/the-shutdown-of-usaid-has-already-killed-hundreds-of-thousands (fuente original)
- https://www.refugeesinternational.org/new-york-times-were-just-keeping-everybody-alive-the-damage-done-by-the-u-s-a-i-d-freeze/ (fuente adicional)
- https://www.democracynow.org/2025/11/13/usaid (fuente adicional)














