El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Imprint: la startup que supera a gigantes bancarios en tarjetas de crédito

Imprint: la startup que supera a gigantes bancarios en tarjetas de crédito

Imprint, startup fintech, supera a gigantes como Bank of America y Wells Fargo con su tarjeta de crédito innovadora.

En el competitivo mundo de las tarjetas de crédito, pocos habrían apostado a que una startup de apenas cinco años sería capaz de superar a titanes financieros con décadas de experiencia. Pero Imprint, una joven empresa financiera, lo logró: su tarjeta de crédito ha superado a opciones de bancos tan reconocidos como Bank of America, Wells Fargo, Synchrony, Barclays y US Bank.

Esta noticia, publicada el 24 de julio de 2025, evidencia el impacto que la tecnología y el enfoque centrado en el usuario pueden tener en la industria financiera. Imprint ha sabido diferenciarse al ofrecer soluciones innovadoras, demostrando que el tamaño o la tradición no siempre garantizan el liderazgo en un sector tan dinámico como el financiero.

¿Cómo lo logró Imprint?

La clave del éxito de Imprint parece estar en su capacidad para adaptar rápidamente sus productos a las necesidades reales de los consumidores. Mientras gigantes como Bank of America y Wells Fargo permanecen atados a procesos tradicionales, las startups como Imprint aprovechan la agilidad, la tecnología y una visión fresca para entregar valor de manera más efectiva y personalizada.

La preferencia de los clientes por la tarjeta de Imprint sobre las de los grandes bancos reafirma un principio clave para el ecosistema emprendedor: la innovación constante y la cercanía con el usuario marcan la diferencia, incluso en mercados altamente regulados y dominados por grandes jugadores.

Lecciones para startups latinoamericanas

Para las startups de Latinoamérica, el caso de Imprint representa una poderosa inspiración. Demuestra que es posible desafiar y superar a actores consolidados si se entiende el contexto, se escucha al cliente y se utiliza la tecnología de manera estratégica. Ya sea en sectores tradicionales como la banca, el retail o los servicios, la capacidad de adaptación y la mentalidad innovadora abren puertas para quienes deciden emprender en la región.

Además, este ejemplo refuerza la importancia de crear comunidad y de apoyarse en redes de aprendizaje y colaboración, elementos clave para cualquier emprendedor o inversionista que quiera dejar huella en el ecosistema.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa transformar ideas en éxitos como Imprint? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para tu crecimiento como emprendedor o inversionista en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...