El programa Impulsa Startup impulsa 14 proyectos en Terrassa. Lecciones valiosas para las startups de Latinoamérica.
En julio de 2025, la Cámara de Comercio de Terrassa, ubicada en Barcelona, anunció la selección de 14 proyectos para formar parte del programa Impulsa Startup, una iniciativa que busca acelerar empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. Esta convocatoria representa una pieza clave en la estrategia de fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Cataluña y ofrece un modelo inspirador para iniciativas similares en Latinoamérica.
El programa Impulsa Startup está diseñado para brindar a los proyectos seleccionados formación, mentoría personalizada y conexión con inversores. La edición actual incluye emprendimientos de diversas industrias, muchos de los cuales están enfocados en innovación tecnológica, transformación digital y sostenibilidad.
Los 14 proyectos seleccionados pasarán por una serie de actividades intensivas, como talleres de negocio, sesiones de validación de mercado, estrategias de escalabilidad y networking con profesionales del ecosistema empresarial europeo. Además, el programa fortalece la vinculación entre startups catalanas y otros actores clave como universidades, fondos de inversión y hubs tecnológicos.
Si bien esta iniciativa está basada en España, su estructura puede servir como ejemplo para reforzar programas similares en América Latina. Hoy más que nunca, los emprendedores latinoamericanos necesitan espacios donde recibir apoyo estratégico y herramientas accionables para lanzar o escalar sus ideas. La experiencia de Terrassa es una muestra concreta de cómo las instituciones regionales pueden fomentar la innovación con impacto real.
La colaboración público-privada, la promoción del talento local y el enfoque práctico de formación en Impulsa Startup son elementos valiosos que pueden ser aplicados desde México hasta Argentina para estimular ecosistemas sostenibles. Estas prácticas, adaptadas al contexto regional, son esenciales para hacer competitivas a las startups latinoamericanas en el mercado global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres rodearte de una comunidad que impulsa tu startup desde Latinoamérica? Únete gratis a ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops, herramientas y redes para llevar tus ideas al siguiente nivel.