oGov, startup malagueña, impulsa la transparencia digital. Un caso que inspira el ecosistema startup latinoamericano y la adopción de datos abiertos.
La startup malagueña oGov se ha convertido en un ejemplo destacado de cómo la tecnología puede transformar la gestión pública, especialmente en materia de Gobierno Abierto y transparencia digital. El 2 de octubre de 2025, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre presentó oficialmente su nuevo portal de transparencia y datos abiertos, desarrollado en colaboración con oGov, una empresa reconocida internacionalmente por su trabajo en soluciones para gobiernos modernos y abiertos.
El portal de transparencia como motor de innovación
La iniciativa, presentada en Alhaurín de la Torre (España), representa un paso importante hacia una gestión pública más transparente y accesible. El portal permite al público acceder fácilmente a información relevante sobre la administración, presupuestos y datos abiertos, facilitando así la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
La participación de oGov en el desarrollo de este portal demuestra el valor que pueden aportar las startups especializadas en tecnología dentro del sector público. Su enfoque innovador les ha valido reconocimiento internacional, posicionándolos como una referencia obligada cuando se habla de eficiencia, digitalización y acercamiento de los gobiernos a la ciudadanía.
Aprendizajes y contexto para Latinoamérica
Este caso ofrece varias lecciones para el ecosistema startup de Latinoamérica. Por un lado, muestra cómo la colaboración entre gobiernos locales y startups puede generar cambios significativos, agilizando la adopción tecnológica en sectores tradicionalmente lentos a innovar. Por otro, visibiliza el potencial de las soluciones enfocadas en datos abiertos, transparencia y participación ciudadana, áreas en las que muchos países de América Latina todavía tienen oportunidad de avanzar.
En Latinoamérica, donde la demanda por gobiernos más abiertos e innovadores crece año a año, el ejemplo de oGov y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre sirve como inspiración: apostar por la tecnología, sumar a emprendedores y abrir los datos no es solo posible, sino también un catalizador para el desarrollo económico, el empoderamiento ciudadano y la creación de soluciones escalables. Desde ecosistemastartup.com, invitamos a emprendedores e instituciones a aprender de estos casos y explorar las oportunidades que la transparencia digital puede abrir para el futuro de la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Listo para potenciar tus proyectos con innovación, tecnología cívica y buenas prácticas? Únete gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para emprendedores e inversionistas latinos. ¡La transparencia digital empieza contigo!