La IAA München reunió a más de 70 startups que presentaron innovaciones en movilidad eléctrica, conectividad y software.
En septiembre de 2025, la IAA München (Salón Internacional del Automóvil de Múnich) se consolidó como uno de los escaparates de innovación más importantes para el sector de la tecnología y movilidad a nivel mundial. En esta edición, más de 70 startups de 20 países se dieron cita para presentar sus propuestas revolucionarias en áreas tan diversas como baterías de alto rendimiento, conectividad de vehículos, software especializado y soluciones de movilidad eléctrica.
La IAA München: plataforma global para la innovación tecnológica
La IAA München no solo destacó por ser una feria automovilística tradicional, sino que se transformó en un punto de encuentro entre talento emprendedor, desarrolladores de tecnología y potenciales inversionistas. Esta apertura a la innovación startup permitió que ideas frescas, prototipos y soluciones listas para su escalamiento tuvieran visibilidad ante líderes de la industria y fondos de inversión.
El encuentro demostró cómo las startups pueden acelerar la adopción de vehículos eléctricos, sistemas inteligentes de gestión energética y aplicaciones de software diseñadas para optimizar la experiencia del usuario y la sostenibilidad de los sistemas de movilidad urbana.
¿Qué puede aprender Latinoamérica del impulso global?
Aunque la IAA München se desarrolla en Europa, sus lecciones son directamente aplicables al ecosistema latinoamericano. El crecimiento de las startups en la movilidad eléctrica y tecnologías asociadas demuestra que el emprendimiento, el networking internacional y el acceso a conocimiento especializado son claves para competir globalmente.
En Latinoamérica, emprendedores y startups pueden inspirarse en la apertura e integración de eventos como la IAA para construir comunidades colaborativas, acceder a inversionistas y acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan tanto a los desafíos locales como a las tendencias del mercado global.
La colaboración entre países, la diversificación de soluciones y la formación constante son esenciales para que el ecosistema latinoamericano aproveche las oportunidades emergentes en el sector de movilidad, energía y tecnologías digitales aplicadas.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres estar al tanto de las tendencias globales y fortalecer tu red de contactos como emprendedor o inversionista? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás grupos de networking, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tus proyectos en Latinoamérica.