Una innovadora salteña logró modificar el olor de las plantas y combatir plagas, marcando un avance clave en el agro latinoamericano.
En el vibrante ecosistema de startups latinoamericanas, las soluciones disruptivas no dejan de surgir. Una muestra de este espíritu innovador es el caso de una emprendedora salteña que ha conseguido alterar el olor de las plantas para eliminar plagas en el campo, abriendo nuevas posibilidades para la tecnología agrícola en la región.
El avance, dado a conocer el 28 de septiembre de 2025, representa un hito en la lucha sostenible contra las plagas. Gracias a conexiones personales en el sector agropecuario, la protagonista de esta historia ha logrado impactar directamente en prácticas fundamentales para productores, mostrando que la colaboración y red de contactos puede acelerar el desarrollo e implementación de nuevas ideas.
Un cambio de paradigma para el agro
Modificar el olor de las plantas para repeler insectos y otras plagas ofrece una alternativa ecológica y menos invasiva que los métodos tradicionales. Este tipo de innovación tecnológica es cada vez más relevante para startups y empresas emergentes en América Latina, que buscan conjugar sostenibilidad, eficiencia y escalabilidad.
Según la protagonista, contar con contactos propios en el sector facilita poner en marcha este tipo de proyectos, un detalle clave para quienes buscan crear impacto desde cero. Esto resalta la importancia del networking en el mundo del emprendimiento: levantar el teléfono, pedir ayuda y sumar aliados puede ser tan determinante como la propia innovación.
Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano
Este caso resalta varios aprendizajes valiosos para el ecosistema emprendedor:
- Las redes de contacto locales pueden ser más poderosas que los apoyos externos.
- La transferencia tecnológica en sectores tradicionales abre grandes oportunidades para nuevas empresas.
- Las soluciones con foco ambiental son cada vez más demandadas.
En regiones como Latinoamérica, donde los desafíos agropecuarios y ambientales son vastos, este tipo de logros no solo benefician a los productores, sino que también inspiran a otros emprendedores e inversionistas a apostar por la tecnología aplicada.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa llevar tus ideas innovadoras al siguiente nivel y conectarte con otros agentes de cambio en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para transformar tu camino emprendedor.