El intraemprendimiento permite a grandes empresas innovar con agilidad startup. Descubre aprendizajes para emprendedores en Latinoamérica.
En el competitivo mundo empresarial actual, la capacidad de innovar se ha vuelto imprescindible. Las grandes empresas están adoptando el intraemprendimiento, una filosofía y práctica que consiste en pensar y actuar con la agilidad de las startups, pero sin perder la estructura y estabilidad que brinda una organización consolidada.
¿Qué es el intraemprendimiento?
El intraemprendimiento, según señala El Mundo, es la habilidad de algunas empresas para fomentar la innovación desde dentro, promoviendo que los propios empleados desarrollen nuevas ideas, proyectos y formas de trabajar, en línea con la creatividad y dinamismo que caracteriza a las startups. Esto significa facilitar espacios, recursos y cultura corporativa que impulsen a las personas a actuar como emprendedores internos en busca de mejoras o nuevos negocios para la empresa madre.
Lecciones útiles para el ecosistema startup en Latinoamérica
Los emprendedores y empresas latinoamericanas pueden tomar varias enseñanzas de esta tendencia:
- Agilidad y estructura: Combinar la rapidez para experimentar y aprender, propia de las startups, con procesos y recursos que solo grandes organizaciones suelen tener.
- Cultura de autonomía: Fomentar entornos donde se premia la iniciativa, el error se percibe como aprendizaje y hay soporte para desarrollar ideas propias.
- Aplicar tecnología: Las startups y las empresas en crecimiento en Latinoamérica pueden integrar herramientas tecnológicas para escalar sus proyectos y procesos innovadores.
Para inversionistas y actores del ecosistema, el intraemprendimiento abre nuevas posibilidades de colaboración con corporaciones que buscan soluciones disruptivas, ya sea con alianzas, desafíos de innovación abierta o incluso adquisiciones de startups nacidas internamente.
Reflexión para startups y corporativos
Incorporar la mentalidad de intraemprendimiento hace que las barreras tradicionales se difuminen, permitiendo que las organizaciones –sin importar su tamaño– sean más flexibles y competitivas. En Latinoamérica, donde el ecosistema emprendedor crece a gran velocidad, fusionar la experiencia corporativa con el empuje innovador de las startups puede marcar la diferencia en la creación de valor, resiliencia y desarrollo regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres potenciar tu mentalidad emprendedora y aprender nuevas formas de innovar? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para llevar tus ideas y proyectos al siguiente nivel. ¡Sumérgete en el mundo de la innovación y el emprendimiento junto a quienes ya están transformando la región!