El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Inversión en startups crece en monto pero cae en operaciones

Inversión en startups crece en monto pero cae en operaciones

La inversión de riesgo en startups crece en volumen, pero desciende el número de rondas. ¿Qué revela esto sobre LatAm?

El mundo de las startups en América Latina sigue evolucionando, y 2025 no es la excepción. Según una reciente publicación de iProfesional, aunque la inversión total por parte de fondos de capital de riesgo (VC) ha crecido, se está realizando en menos operaciones. Esto refleja no una caída del interés en el ecosistema, sino un cambio estratégico: ahora los fondos eligen apostar fuerte, pero en proyectos más consolidados o con mayores probabilidades de retorno.

Este fenómeno marca un giro importante. Donde antes veíamos múltiples rondas semilla o presemilla, ahora la tendencia es a centralizar recursos en menos startups, pero más maduras. ¿Qué significa esto para los emprendedores de la región? Que levantar capital puede ser más difícil si no cuentan con tracción clara, datos sólidos o una propuesta tecnológica destacable.

¿En qué sectores siguen apostando los VC?

De acuerdo con la noticia, los inversores siguen poniendo el foco en sectores resilientes, especialmente en economías como la argentina. Las fintech continúan liderando el interés, gracias a la necesidad constante de servicios bancarios alternativos. También hay espacio para soluciones en el área de salud digital, edtech y agrotech, donde las innovaciones pueden escalar rápidamente y resolver problemas reales en la región.

Por otro lado, los sectores como cripto y blockchain están mostrando una recuperación tras meses de incertidumbre, mientras que los modelos B2B y la inteligencia artificial aplicada a procesos empresariales también captan atención.

Lecciones clave para emprendedores de LatAm

Para quienes construyen startups en América Latina, esta tendencia invita a ser más estratégicos: validar el modelo de negocio cuanto antes, entender muy bien a los usuarios, y proyectar escalabilidad desde el inicio. Las rondas siguen existiendo, pero llegar a ellas exige mayor preparación y enfoque.

Además, las oportunidades no han desaparecido. La región aún enfrenta desafíos estructurales que requieren tecnología y creatividad para resolverse. De ahí que desde iniciativas como EcosistemaStartup.com busquemos impulsar a fundadores e inversionistas con comunidad, formación y contenidos útiles adaptados al contexto latinoamericano.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al tanto de lo que realmente importa en el mundo startup latinoamericano y prepararte para levantar capital con éxito? Únete hoy gratuitamente a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com, donde encontrarás fundadores como tú, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu emprendimiento.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...