El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Inversión en startups de energía limpia alcanza 370,9 millones de euros

Inversión en startups de energía limpia alcanza 370,9 millones de euros

La inversión en startups de energía limpia sigue creciendo, abriendo oportunidades clave para el ecosistema emprendedor latinoamericano.

El mundo de las startups ligadas a la energía limpia, conocidas como cleantech, está experimentando un crecimiento notable en inversiones, incluso en contextos económicos complejos. Según datos recientes, la inversión en estas startups alcanzó los 370,9 millones de euros durante el segundo trimestre de 2025.

Este dato, proveniente del reporte publicado el 20 de agosto de 2025 por La Vanguardia, refleja un escenario optimista para el futuro de la innovación en tecnologías limpias. A pesar de los desafíos globales, como incertidumbre económica o crisis energéticas, los inversionistas continúan apostando fuertemente por soluciones de energía renovable y eficiencia energética.

Impulso a la innovación: un llamado para Latinoamérica

Si bien los datos concretos corresponden a economías europeas, la tendencia es relevante también para Latinoamérica. En nuestra región, el potencial para startups especializadas en energías renovables, tecnologías limpias y sostenibilidad es enorme. Desde energía solar hasta proyectos de movilidad eléctrica y manejo inteligente de residuos, las oportunidades para innovar y captar inversión siguen creciendo.

Aprendizajes clave para emprendedores e inversionistas

El mayor flujo de capital hacia el rubro cleantech sugiere que emprendimientos enfocados en resolver los desafíos energéticos o medioambientales tienen un espacio privilegiado en el mercado. No solo por su impacto positivo, sino porque atraen a inversionistas que buscan crecimiento sostenible y soluciones de largo plazo.

  • Startups cleantech: Atraen inversión y generan impacto ambiental positivo.
  • Oportunidad para Latinoamérica: Existen recursos naturales y talento para desarrollar soluciones innovadoras.
  • Interés de inversionistas: El sector cleantech es visto como estratégico y futuro.

Para los emprendedores de Latinoamérica, la lección es clara: apostar por energía limpia y tecnologías verdes abre puertas hacia nuevas rondas de inversión, alianzas estratégicas y posicionamiento global.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa emprender en energía limpia o conectar con otros visionarios? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...