El dilema entre invertir o construir startups es un mito. Te explicamos por qué y qué importa para crecer en el ecosistema latinoamericano.
En el vibrante ecosistema de startups de Latinoamérica, frecuentemente surge una pregunta clave: ¿es mejor invertir en startups o construir una desde cero? Este dilema ha marcado el rumbo de emprendedores e inversionistas en la región, pero recientes análisis muestran que se trata de una falsa dicotomía.
La diversificación: centro de la tesis de capital riesgo
Según señala TI INSIDE Online en su artículo publicado el 8 de agosto de 2025, la tesis central del capital riesgo es la diversificación. Los inversores de riesgo no apuestan solamente por una idea, sino por carteras amplias de startups. Saben que, estadísticamente, la mayoría de los emprendimientos no llegarán a consolidarse, pero unos pocos pueden lograr crecimientos excepcionales y recuperar la inversión multiplicada.
¿Invertir o construir? Un falso dilema
La experiencia internacional y latinoamericana demuestra que invertir y construir no son caminos excluyentes. Un ecosistema innovador necesita tanto de quienes desarrollan ideas y productos disruptivos como de quienes arriesgan capital y acompañan ese desarrollo. Muchos founders inician como constructores y, con el tiempo, se convierten en inversionistas. Incluso los mismos inversores aportan su experiencia y red para ayudar a construir mejores startups.
Aprendizajes para startups de Latinoamérica
El mercado latinoamericano, con ecosistemas creciendo en México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia u otros países, muestra que el desarrollo de startups exitosas se fortalece cuando inversionistas y emprendedores colaboran. La clave está en crear redes sólidas, compartir experiencias y aprender tanto del éxito como del fracaso. No es cuestión de elegir solo un camino, sino de aprovechar ambos roles para potenciar el crecimiento y la innovación en la región.
En conclusión, el futuro de las startups latinoamericanas requiere de mentalidades abiertas: individuos y organizaciones dispuestas a invertir, construir y compartir. Así se impulsa la creación de empresas sólidas y sostenibles.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona el mundo emprendedor y quieres crecer junto a otros soñadores y expertos? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Encuentra talleres, cursos, mentorías y recursos prácticos para invertir o construir tu próxima startup y conecta con quienes ya están transformando Latinoamérica.