IRSA apuesta fuerte por el ecosistema startup con un nuevo hub que reúne a 50 empresas tecnológicas y modernas instalaciones.
El ecosistema de startups en Latinoamérica sigue creciendo y IRSA, una de las empresas inmobiliarias más grandes de la región, lo confirma con una fuerte apuesta: invirtió 2.500.000 dólares para crear un nuevo hub para startups y empresas tecnológicas. Este proyecto, inaugurado en octubre de 2025, busca ser un referente en innovación, colaboración y apoyo al emprendimiento tecnológico.
Un espacio pensado para crecer
El nuevo hub ocupa 8.000 m2 y ha sido diseñado bajo el concepto de espacios flexibles. Esta infraestructura está pensada no solo para responder a las necesidades operativas de las empresas, sino también para fomentar la creatividad y el bienestar de sus integrantes. Entre las instalaciones más destacadas se encuentran áreas de trabajo flexibles, un siestario para descansar y recuperar energías, canchas de pádel y zonas de relax. Todo orientado a crear una comunidad dinámica e inspiradora.
Un ecosistema vibrante y casi completo
Lo más destacado de este hub es la alta demanda: ya alberga a 50 startups y registra un 95% de ocupación. Esto refleja no solo el creciente interés por formar parte de comunidades colaborativas, sino también la necesidad de infraestructuras especializadas que ayuden a emprendedores y empresas tecnológicas a escalar de forma profesional y sostenible. Las startups aquí presentes representan diversos sectores de la innovación, enriqueciendo así el intercambio de ideas y oportunidades.
Implicancias para el ecosistema latinoamericano
Esta inversión de IRSA es una señal positiva para el ecosistema emprendedor de América Latina. Al apostar por nuevos espacios y servicios para startups, se fomenta el desarrollo económico, la generación de empleo y la creación de nuevas soluciones tecnológicas con impacto regional. El ejemplo de IRSA puede animar a otras empresas, instituciones y fondos de inversión a tomar acciones similares, multiplicando las opciones para emprendedores y potenciando el talento local.
Aprender del éxito y diseño de estos hubs puede ser clave para cualquier emprendedor o inversionista que quiera seguir la evolución del mundo startup en América Latina.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa el mundo startup, los espacios de innovación y las mejores prácticas para emprender en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos hechos para emprendedores e inversionistas que buscan crecer.