La misión de January Ventures: cerrar la brecha en el acceso a capital
January Ventures nace con un objetivo claro: democratizar el acceso al venture capital para founders subrepresentados, en particular aquellos que impulsan soluciones de inteligencia artificial (IA) en industrias tradicionales como salud, manufactura y supply chain. Mientras la mayoría de los fondos persiguen inversiones de IA en el corazón de Silicon Valley, January Ventures apuesta por founders con conocimiento profundo en verticales críticos, que históricamente han sido ignorados por las redes tradicionales de VC.
¿Por qué los founders subrepresentados suelen quedar fuera?
Las cifras son contundentes: menos del 2% del venture capital global llega a mujeres o minorías, pese a abundantes estudios que demuestran cómo la diversidad en equipos fundadores correlaciona con mejor performance (fuente). En el sector de IA, esto genera oportunidades perdidas, especialmente en industrias “no sexy” pero sumamente relevantes para LATAM.
Modelo de inversión disruptivo: acceso real para nuevas voces
January Ventures elimina barreras habituales en procesos de inversión. Admite aplicaciones mediante un formulario simple, sin requerir pitch deck, revenue ni “warm introductions” desde redes internas: cualquier founder puede postularse directamente. Su ticket pre-seed va de USD 250K a 750K enfocado en software y verticales donde la IA puede tener alto impacto, como healthcare AI y supply chain.
Resultados: founders mujeres y diversos al frente
El 90% de las startups del portafolio tienen al menos una mujer entre los founders (fuente), y la firma ha invertido en más de 50 compañías. Además, un porcentaje significativo de deals proviene de e-mails en frío y de una sólida red de operadores tech, no solo del networking tradicional.
¿Qué pueden aprender inversionistas y founders de LATAM?
El caso de January Ventures demuestra que abrir el dealflow y derribar el gatekeeping promueve innovación en IA desde la periferia, no solo desde hubs tradicionales. Para founders en LATAM, este modelo valida que la especialización sectorial y la experiencia en industrias “legacy” son un activo fuerte incluso si carecen de contactos en Silicon Valley.
Conclusión
La experiencia de January Ventures muestra que el ecosistema de IA necesita ampliar su mirada si quiere descubrir oportunidades verdaderamente defensibles. Empoderar founders que entienden su industria—pero no forman parte del círculo cerrado VC—es vital para crear impacto real y diversidad en la innovación. Para el ecosistema startup hispano, replicar estos modelos puede ser clave para democratizar el acceso tanto a capital como a oportunidades en deeptech y verticales tradicionales.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares y potencia tu accesso a inversión e innovación.
Fuentes
- https://techcrunch.com/video/why-january-ventures-is-funding-underrepresented-ai-founders/ (fuente original)
- https://techcrunch.com/2022/04/28/january-ventures-fund-3-early-stage/ (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/2020/11/02/uk-report-spotlights-the-huge-investment-gap-facing-diverse-founders/ (fuente adicional)
- https://www.youtube.com/watch?v=jPk5YMQHXa8 (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/2022/01/19/why-arent-female-founders-getting-a-bigger-piece-of-the-pie-theories-abound/ (fuente adicional)
- https://techcrunch.com/2025/11/10/vc-jennifer-neundorfer-explains-how-founders-can-stand-out-in-a-crowded-ai-market/ (fuente adicional)












