Desde Córdoba, Jatio impulsa a las pymes argentinas a exportar a Estados Unidos y inspira a startups de toda Latinoamérica.
El ecosistema emprendedor latinoamericano se nutre de historias inspiradoras, y la protagonizada por Cristian Toscano es, sin duda, una de ellas. Desde Córdoba, Argentina, Toscano fundó Jatio, una plataforma diseñada para ayudar a pymes latinoamericanas a vender sus productos en el mercado de Estados Unidos.
¿Cómo nació Jatio y cuál es su propuesta?
El desafío de internacionalizar productos es enorme para muchas pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Consciente de esta barrera, Cristian Toscano creó Jatio, una herramienta digital que guía y facilita el acceso de las pymes al exigente mercado estadounidense, resolviendo desde aspectos logísticos hasta cuestiones comerciales y legales.
Esta plataforma se convierte en un socio clave para las empresas que buscan expandirse fuera de sus fronteras. Jatio no solo ofrece asesoría y soporte, sino que también establece los puentes necesarios entre productores latinos y potenciales compradores en EE.UU.
De Córdoba a Miami: Un puente real para el crecimiento
La llegada de Jatio a Miami marca un hito estratégico, ya que esta ciudad es considerada una puerta de entrada clave para las empresas latinoamericanas que buscan establecerse o crecer en Estados Unidos. Gracias a la plataforma, numerosas pymes argentinas ya están logrando comercializar sus productos en el mercado norteamericano, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y empleabilidad.
Más allá de la plataforma: Educación para emprendedores
Además de Jatio, Cristian Toscano impulsa 3X Club, una academia enfocada en la capacitación de emprendedores y empresas. Esta iniciativa complementa el trabajo de internacionalización, brindando herramientas prácticas y trainings para que más startups y pymes estén preparadas para los desafíos globales.
Implicancias para el ecosistema de startups en Latinoamérica
El caso de Jatio demuestra el enorme potencial del talento latinoamericano para crear soluciones tecnológicas de impacto internacional. Esta historia refuerza la importancia de apostar por la innovación y la cooperación regional para superar desafíos comunes, especialmente en el proceso de internacionalización. Así, startups y fondos de inversión encuentran inspiración y modelos a seguir para escalar sus proyectos fuera de la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Buscas internacionalizar tu startup o compartir experiencias con otros emprendedores? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup: encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu emprendimiento en Latinoamérica y el mundo.