A los 18 años, John Andrew Entwistle dejó la universidad para crear una startup de lujo que hoy compite con los grandes gracias a la tecnología.
En el mundo de las startups, la innovación no tiene edad ni límites. John Andrew Entwistle, con sólo 18 años, decidió abandonar la universidad en 2015 para fundar Coder, una startup de desarrollo en la nube que logró recaudar la impresionante cifra de 85 millones de dólares en capital.
Lo que hace aún más interesante la historia de Entwistle es cómo tomó su experiencia y ambición para mirar más alto y desafiar a gigantes del sector turístico como Airbnb. Su nueva apuesta: una startup de lujo impulsada por inteligencia artificial (IA), que busca innovar en una industria marcada por la digitalización y la personalización de experiencias.
Un joven disruptivo en el ecosistema emprendedor
La trayectoria de Entwistle nos deja varias enseñanzas para quienes forman parte del ecosistema startup, especialmente en regiones como Latinoamérica, donde los retos de financiamiento y adopción tecnológica son clave. Su historia demuestra cómo la decisión de perseguir una visión disruptiva, combinando tecnología de punta (como la nube o la IA), puede ser la clave para escalar un negocio y captar la atención de grandes inversionistas.
Aprendizajes para startups latinoamericanas
¿Qué pueden aprender los emprendedores de nuestra región? Primero, que el acceso a capital es posible cuando la propuesta aporta verdadero valor, especialmente si integra innovación tecnológica. Segundo, que la juventud no es un límite, sino un impulso para romper paradigmas tradicionales. Y, por último, que la aplicación de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes puede marcar la diferencia, permitiendo competir incluso con líderes globales.
Las historias como la de John Andrew Entwistle inspiran a pensar en grande y a buscar soluciones que transformen industrias desde Latinoamérica. Tanto inversionistas como emprendedores pueden encontrar en estos casos modelos a seguir y oportunidades de colaboración para fortalecer el ecosistema regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría estar al día con historias de innovación y aprender de los mejores? Únete hoy a la comunidad gratuita de Ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y potenciar tu startup en Latinoamérica.