El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Jump recauda 23 millones para transformar la gestión de boletos deportivos

Jump recauda 23 millones para transformar la gestión de boletos deportivos

Jump, la startup SaaS de Alex Rodríguez y Marc Lore, levanta 23M USD para administrar boletos deportivos y experiencias.

En el dinámico universo de las startups, la innovación y la capacidad para identificar nuevas oportunidades de negocio son claves para escalar rápido. Un ejemplo reciente es Jump, una nueva startup SaaS creada por Alex Rodríguez y Marc Lore enfocada en la administración digital de boletos deportivos y experiencias para fanáticos.

Jump: Software para la industria deportiva

Jump surge como una solución que busca optimizar la gestión de boletos y experiencias en eventos deportivos, utilizando tecnología SaaS (software como servicio) para atender tanto a organizadores como a fanáticos. Esta propuesta de valor cobra aún más relevancia en un mundo donde la digitalización de experiencias, la personalización y los servicios asociados al deporte mueven millones de dólares cada año.

Un levantamiento de capital destacado

Lo que pone a Jump en el radar internacional es su reciente ronda Serie A, en la cual la compañía recaudó 23 millones de dólares, logrando alcanzar una valoración de 100 millones de dólares. El 16 de agosto de 2025, diversos medios como Forbes destacaron esta noticia, subrayando la visión y experiencia de sus fundadores.

Alex Rodríguez, exbeisbolista profesional y Marc Lore, reconocido emprendedor, aportan no solo capital sino también una red estratégica y credibilidad al ecosistema startup global.

Aprendizajes para startups en Latinoamérica

Casos como el de Jump muestran cómo identificar una necesidad clara (en este caso, la experiencia de los fanáticos y la gestión de eventos deportivos) y ofrecer una propuesta innovadora, puede atraer crecimiento y financiamiento a gran escala.

Para las startups y emprendedores en Latinoamérica, este ejemplo refuerza la importancia de apostar por soluciones tecnológicas escalables que resuelvan problemas concretos, y de construir equipos fundadores sólidos y multisectoriales.

Otro aspecto clave es el acceso a rondas de inversión robustas y especializadas. Esto permite acelerar el desarrollo, mejorar la tecnología y, en muchos casos, conquistar mercados globales desde una etapa temprana.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres aprender, inspirarte y estar al día con lo último en startups, inversión y tecnología aplicada al emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops, contenidos prácticos y una red de emprendedores e inversionistas de toda Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...