El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Kleta: lecciones para startups tras el concurso de la empresa de bicis por suscripción

Kleta: lecciones para startups tras el concurso de la empresa de bicis por suscripción

Kleta, la startup de bicis por suscripción que atrajo a Gasol y Ter Stegen, entra en concurso. Analizamos el caso y sus aprendizajes.

En el dinámico mundo de las startups, la innovación constante es la clave para crecer y sobrevivir. Un reciente ejemplo nos llega desde España, donde Kleta Mobility, la startup catalana de bicicletas por suscripción, ha entrado en concurso de acreedores. Este proyecto se había posicionado como pionero en ofrecer bicicletas urbanas bajo un modelo de suscripción, una tendencia creciente en las grandes ciudades.

¿Qué es Kleta y por qué fue relevante?

Kleta Mobility nació con la misión de facilitar la movilidad sostenible en entornos urbanos, apostando por el alquiler de bicicletas mediante pagos mensuales. El proyecto llamó la atención tanto de usuarios como de inversionistas, logrando el respaldo de reconocidas figuras del deporte como Marc Gasol y Marc-André ter Stegen. Esta combinación de tecnología, innovación y apoyo mediático parecía prometer un camino sólido hacia el éxito.

El concurso: desafíos y aprendizajes

El 17 de septiembre de 2025, se informó que Kleta entró en concurso de acreedores, según fuentes consultadas por el medio El Confidencial. El caso refleja la volatilidad del mundo startup: incluso con apoyo financiero y visibilidad, los retos de escalabilidad, operatividad y adaptación al mercado son constantes. La empresa se suma así a la lista de startups que, a pesar de un gran potencial, enfrentan dificultades que llevan a buscar protección jurídica para reorganizarse, vender activos o, en ocasiones, liquidarse.

Aprendizajes para el ecosistema latinoamericano

Para quienes forman parte del ecosistema startup en Latinoamérica, el caso Kleta deja valiosas lecciones:

  • Validar modelos de negocio: La suscripción parece atractiva, pero requiere una base sólida de usuarios y un control preciso de costos.
  • Resiliencia ante adversidades: El respaldo de figuras públicas no garantiza la sostenibilidad.
  • Gestión financiera: La correcta administración es clave, especialmente en sectores de elevado gasto operacional.

En nuestra región, donde la movilidad urbana y las soluciones sostenibles son áreas de oportunidad, este caso sirve de inspiración y advertencia para emprendedores e inversionistas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprender de casos reales y conectar con quienes ya están impulsando el ecosistema en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/: accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e invertir mejor.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...