Kreios Space recauda 8 millones en capital semilla para tecnología de propulsión eléctrica satelital.
Kreios Space, una startup especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica para satélites, acaba de cerrar una relevante ronda de financiación capital semilla valorada en 8 millones de euros. Este importante hito fue reportado el 21 de septiembre de 2025 y marca un momento clave para las startups tecnológicas orientadas al sector aeroespacial.
Un impulso para la tecnología satelital
El trabajo de Kreios Space se centra en crear sistemas de propulsión eléctrica avanzados que mejoran el rendimiento y la eficiencia de los satélites, permitiendo misiones más largas y versátiles en la órbita terrestre. Esta tecnología es clave para avanzar en la conectividad, el monitoreo ambiental y el desarrollo de nuevas aplicaciones espaciales tanto comerciales como científicas.
Contar con 8 millones de euros en capital semilla permitirá a la empresa acelerar su I+D, robustecer sus equipos y llevar su tecnología al siguiente nivel. Esta cifra no solo demuestra la confianza de los inversionistas en la visión de Kreios Space, sino que también subraya el creciente interés en la industria satelital y aeroespacial.
Lecciones para el emprendimiento en Latinoamérica
¿Por qué es relevante esta noticia para el ecosistema de startups en Latinoamérica? Porque evidencia cómo las startups tecnológicas de alto impacto pueden captar inversiones significativas cuando desarrollan soluciones innovadoras en mercados globales de tecnología avanzada. La apuesta por la investigación, la colaboración entre equipos multidisciplinarios y la visión internacional son ingredientes cada vez más valorados por inversores.
En la región, startups que se atreven a innovar en sectores como aeroespacial, energías limpias, tecnología satelital o hardware de alta complejidad pueden inspirarse en este ejemplo de Kreios Space. La clave está en pensar en grande, enfocarse en problemas reales y crear propuestas tecnológicas robustas.
Conclusión
El reciente levantamiento de capital de Kreios Space destaca una tendencia clara: las oportunidades para startups deep tech y de base científica están creciendo, no solo en Europa o Estados Unidos, sino también en Latinoamérica. El aprendizaje es claro: el futuro del emprendimiento tecnológico está en la frontera de la innovación.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres adentrarte en el mundo de las startups tecnológicas, aprender de las experiencias globales y conectarte con una comunidad vibrante de emprendedores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu camino emprendedor.