El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > La aceleración digital en salud: el caso de Encuadrado en Chile

La aceleración digital en salud: el caso de Encuadrado en Chile

La startup Encuadrado abre un hub de salud digital en Santiago y muestra cómo la tecnología revoluciona la atención clínica en Latinoamérica.

La transformación digital en el sector salud continúa tomando impulso en Latinoamérica, especialmente en Chile, donde las startups tecnológicas están siendo protagonistas. Un ejemplo destacado es Encuadrado, una startup que recientemente inauguró un hub físico especializado en salud digital en Santiago. Este espacio busca aliviar la carga administrativa de médicos y especialistas implementando soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y gestión clínica omnicanal.

Encuadrado: Innovación en salud digital

Encuadrado ha dado un paso relevante al abrir su propio hub de salud digital. Este centro no solo facilita el acceso a tecnologías de vanguardia, sino que también permite a los profesionales de la salud optimizar procesos, reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse más en la atención directa al paciente.

La solución presentada por Encuadrado integra inteligencia artificial con una plataforma omnicanal de gestión clínica. Esto permite que las comunicaciones y trámites entre médicos, especialistas y pacientes sean más eficientes, centralizando la información y agilizando la toma de decisiones. En el contexto chileno, donde la demanda por servicios de salud digital ha crecido de forma acelerada, este hub representa un avance significativo hacia una atención médica más conecta, eficiente y humana.

Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano

La iniciativa de Encuadrado es un claro ejemplo de cómo las startups pueden aportar valor mediante la aplicación de nuevas tecnologías en sectores tradicionales como la salud. Este caso evidencia el potencial de Latinoamérica para crear soluciones escalables y adaptadas a las necesidades locales, inspirando a otros emprendedores a identificar oportunidades similares en la región.

Además, la apertura de un hub físico demuestra la importancia de combinar lo digital y lo presencial para fortalecer ecosistemas colaborativos y acelerar la adopción tecnológica en los sistemas de salud. El aprendizaje para inversionistas y emprendedores es claro: la innovación no solo está en el desarrollo de software, sino también en cómo se implementa y facilita el acceso a quienes más lo necesitan.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres impulsar tu propio proyecto o aprender más sobre emprendimiento, innovación y tecnología aplicada en Latinoamérica? Súmate hoy a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup: conecta con otros emprendedores, participa en cursos y workshops, y accede a contenidos prácticos para llevar tu startup al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...