El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > La aceleradora de Juan Roig impulsa startups maduras: lecciones para Latinoamérica

La aceleradora de Juan Roig impulsa startups maduras: lecciones para Latinoamérica

La aceleradora de Juan Roig apuesta por startups maduras y rentables, una tendencia relevante para emprendedores de Latinoamérica.

Las aceleradoras juegan un papel clave en el desarrollo de startups alrededor del mundo. Un reciente ejemplo es la aceleradora impulsada por Juan Roig, empresario español, que ha marcado tendencia al apostar en su última convocatoria por proyectos empresariales ya consolidados.

En su edición más reciente, la aceleradora liderada por Juan Roig seleccionó un total de 120 nuevas startups. Lo más destacado es que el 80% de estas nuevas incorporaciones ya cuentan con ventas y facturación propias, mostrando un marcado interés en apoyar a negocios que han superado la etapa de idea para posicionarse como empresas viables en fases de crecimiento acelerado.

¿Por qué apostar por startups maduras?

Esta decisión estratégica pone sobre la mesa un debate relevante para el ecosistema emprendedor, no solo en España, sino también en mercados emergentes como el latinoamericano: la importancia de acelerar proyectos que han validado su modelo de negocio. La apuesta por startups maduras permite reducir riesgos, aprovechar el momentum de empresas ya establecidas y aumentar el impacto de la aceleración, tanto en términos económicos como de escalabilidad.

Según el informe, las startups seleccionadas se centran en diferentes sectores, pero comparten el rasgo de haber alcanzado una facturación real, lo que las sitúa en una posición ideal para acceder a inversión, mentoría y recursos de alto nivel. Para referentes latinoamericanos, esto sugiere la necesidad de diseñar apoyos más enfocados a la expansión y consolidación, no solo a la fase inicial de lanzamiento.

Implicancias para startups e inversionistas en Latinoamérica

Esta tendencia puede ser un espejo para el ecosistema de Latinoamérica, donde muchas aceleradoras todavía se concentran en startups en fases muy tempranas. Apoyar empresas con tracción puede incrementar las probabilidades de éxito y generar historias de crecimiento más sostenibles. Del lado inversor, suma confianza trabajar con equipos que ya han demostrado capacidad de facturación y adaptación a mercado.

En resumen, el caso de la aceleradora de Juan Roig es una referencia útil para todos los actores del emprendimiento: apostar por startups maduras puede acelerar el desarrollo del ecosistema en Latinoamérica y aumentar el retorno de inversión de fondos y aceleradoras.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría potenciar tu emprendimiento o invertir con mayor seguridad? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a recursos prácticos, cursos, workshops y una red sólida de contactos para crecer con casos de éxito reales.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...