El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > La advertencia de la SIC a Nequi, Daviplata y el futuro de las fintech en Colombia

La advertencia de la SIC a Nequi, Daviplata y el futuro de las fintech en Colombia

La SIC advierte a Nequi, Daviplata y otras fintech mientras el ecosistema startup en Colombia sigue creciendo.

El desarrollo acelerado de las fintech en Colombia no ha pasado desapercibido para los reguladores del país. Recientemente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) lanzó una advertencia dirigida a algunas de las principales billeteras digitales: Nequi, Daviplata y otras como Nubank y RappiPay. El llamado busca orientar a estas empresas sobre la importancia de garantizar la transparencia, la seguridad y el cumplimiento normativo en sus servicios financieros digitales.

El panorama fintech en Colombia

Según datos publicados en la última edición del Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, el país cuenta actualmente con 678 startups en operación. De estas, 410 empresas están enfocadas directamente en servicios o soluciones tecnológicas para el sector financiero. Esto posiciona a Colombia como uno de los polos fintech más importantes de Latinoamérica, solo detrás de Brasil y México en diversidad y cantidad de startups del sector.

¿Por qué la advertencia de la SIC es relevante?

Porque involucra a plataformas como Nequi y Daviplata, utilizadas a diario por millones de usuarios en Colombia para realizar pagos, transferencias y gestionar su dinero sin tener una cuenta bancaria tradicional. El crecimiento de estas billeteras digitales trae consigo retos regulatorios, especialmente en cuanto a la protección de datos, la seguridad de las transacciones y la claridad de la información hacia los consumidores.

Implicancias para startups e inversionistas

Esta advertencia de la SIC es una llamada de atención para toda startup fintech —no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica— sobre la necesidad de anticipar y cumplir regulaciones antes de escalar. Para emprendedores, esto significa diseñar soluciones pensando en la confianza del usuario y en el cumplimiento legal desde sus primeras versiones. Para inversionistas, es una señal para evaluar cómo las startups integran prácticas de gobernanza y riesgo en su operación.

En resumen, el ecosistema fintech colombiano está en plena expansión, pero la sostenibilidad y el impacto a largo plazo dependerán del balance entre innovación y cuidado regulatorio. Lo que sucede hoy en Colombia es una lección valiosa para cualquier emprendimiento tecnológico en la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres mantenerte al tanto de las tendencias, regulaciones y desafíos de las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos para emprender o invertir con éxito en el mundo tecnológico.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...