El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > La Inteligencia Artificial supera a los fondos de inversión al predecir startups exitosas

La Inteligencia Artificial supera a los fondos de inversión al predecir startups exitosas

Reciente estudio revela que IA como GPT-4o superan a fondos líderes en identificar startups prometedoras.

El mundo de las startups evoluciona a un ritmo vertiginoso, y la inteligencia artificial (IA) está marcando la pauta en cuanto a innovación y toma de decisiones. Un reciente estudio realizado por el equipo de Oxford-Vela ha generado un gran impacto en la industria: herramientas de IA como GPT-4o y DeepSeek-V3 han demostrado ser más eficientes que algunos de los principales fondos de inversión, como Y Combinator y destacados fondos de capital de riesgo (VCs), al predecir qué startups serán exitosas.

¿En qué consistió el estudio?

El análisis de Oxford-Vela enfrentó a dos modelos avanzados de IA, GPT-4o y DeepSeek-V3, contra firmas líderes de inversión, incluyendo a Y Combinator, considerado un referente global. La tarea: predecir, en base a información inicial de startups, cuáles tendrían éxito a largo plazo. Sorprendentemente, ambos modelos de inteligencia artificial superaron el rendimiento de los humanos al seleccionar a los ganadores.

Implicancias para startups e inversionistas

Este hallazgo es especialmente relevante para emprendedores e inversionistas latinoamericanos. Tradicionalmente, acceder a grandes fondos o al acompañamiento de incubadoras reconocidas ha sido un desafío en la región. Ahora, las herramientas de IA hacen que el análisis de oportunidades y tendencias sea mucho más accesible para todos, democratizando la toma de decisiones estratégicas.

Si bien la experiencia y el sentido humano de los inversionistas siguen siendo valiosos, apoyarse en inteligencia artificial permite reducir sesgos, analizar enormes volúmenes de datos y minimizar riesgos. Imaginar a startups de Colombia, México o Argentina utilizando estas herramientas para identificar oportunidades y atraer inversión no es una utopía: es una realidad cada vez más cercana.

Reflexión para el ecosistema latinoamericano

Para el ecosistema de emprendimiento y tecnología en Latinoamérica, este estudio abre una puerta a la eficiencia y la objetividad en la identificación de proyectos disruptivos. Startups y fondos pueden potenciar sus decisiones mediante un enfoque híbrido, combinando tecnología de punta con conocimiento local. Desde habilidades para manejar IA hasta la colaboración en comunidades especializadas, la región tiene enormes posibilidades de crecimiento.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres aprender más sobre cómo la inteligencia artificial y la tecnología están revolucionando las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...