La startup Kampe impulsa la ‘profesión formacional’, renovando la figura del aprendiz y abriendo oportunidades en el ecosistema startup.
En la escena actual de la innovación y emprendimiento, los modelos de formación han tenido que adaptarse a nuevas realidades. Un ejemplo reciente es el trabajo de la startup Kampe, que propone una vuelta innovadora a la Formación Profesional (FP) con la llegada del concepto de “profesión formacional”. Esto significa traer de vuelta y modernizar la figura del aprendiz de oficios, dotándola de nuevas herramientas y enfoques para las demandas del presente.
¿Qué es la “profesión formacional”?
La denominada “profesión formacional” plantea el aprendizaje práctico desde el inicio, integrando a los aprendices en entornos reales de trabajo desde las primeras fases de su formación. A diferencia de los métodos convencionales, donde la experiencia práctica llegaba al final, este modelo empodera a los jóvenes con habilidades que responden directamente a las necesidades de las startups y empresas tecnológicas.
De los talleres al ecosistema digital latinoamericano
El enfoque impulsado por Kampe no solo moderniza la formación de oficios tradicionales, sino que la conecta con nuevos sectores como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la gestión digital de empresas jóvenes. En un momento donde el talento digital y técnico es clave, especialmente en Latinoamérica, estas iniciativas abren puertas a los emprendedores que buscan equipos líderes desde el aprendizaje aplicado.
Ventajas e implicancias para startups e inversionistas
- Formación personalizada, centrada en proyectos reales y necesidades del sector.
- Inserción temprana de talento joven en startups, facilitando su adaptación y crecimiento.
- Desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la innovación.
- Mayor conexión entre el sistema educativo, las empresas y el ecosistema emprendedor.
Para inversionistas y fundadores de startups en América Latina, el modelo de “profesión formacional” significa una oportunidad de acceder a talento preparado y alineado con la cultura de la innovación. Si bien Kampe es un caso europeo, iniciativas similares pueden catalizar el crecimiento de emprendimientos en nuestra región, cubriendo la brecha de competencias técnicas con soluciones prácticas y adaptadas al entorno local.
Reflexión: Adoptar estos modelos mixtos y prácticos puede ser un diferenciador decisivo para startups latinoamericanas. La experiencia formativa, orientada al resultado real, impulsa comunidades más competitivas y preparadas para los desafíos tecnológicos actuales.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres compartir aprendizajes, acceder a workshops y conectar con quienes están transformando el ecosistema emprendedor en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad de Ecosistema Startup y descubre recursos prácticos, cursos y herramientas pensadas para quienes emprenden e innovan en la región.