El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > La startup noruega Pistachio elige Valencia para escalar en Europa

La startup noruega Pistachio elige Valencia para escalar en Europa

La noruega Pistachio aterriza en Valencia para expandir su innovador enfoque en ciberseguridad.

Pistachio, una startup noruega especializada en ciberseguridad, ha anunciado su instalación en Valencia, España, como parte de su estrategia de crecimiento en Europa. Esta decisión llega tras su más reciente ronda de financiación, lo que evidencia su solidez y ambición en el sector tecnológico.

Si bien los detalles específicos de la inversión no han sido revelados, el movimiento deja claro que Pistachio apuesta por Valencia como una base clave para consolidar su presencia en el mercado europeo. Con un enfoque en soluciones de seguridad digital innovadoras, la empresa busca conectar con el ecosistema emprendedor del sur de Europa, donde la calidad de vida, el talento y el costo operativo hacen de Valencia una opción estratégica.

¿Por qué es relevante para América Latina?

Esta expansión trae aprendizajes clave para el ecosistema latinoamericano. Primero, demuestra cómo el acceso a capital le permite a las startups tomar decisiones valientes para escalar globalmente. Segundo, subraya la importancia de elegir ubicaciones estratégicas que favorezcan la innovación y el talento, algo que ciudades de América Latina como Medellín, Buenos Aires o Ciudad de México ya están cultivando.

Además, el caso de Pistachio invita a reflexionar sobre cómo se posicionan las startups latinoamericanas en el mapa global. ¿Estamos listos para atraer o incluso exportar talento tecnológico en sectores sensibles como la ciberseguridad?

Valencia: nuevo hub europeo para la innovación

El caso de Pistachio no es aislado. Valencia viene ganando terreno como polo tecnológico en Europa, sumándose a otras ciudades medianas que ofrecen condiciones favorables para startups en expansión. Su red de universidades, aceleradoras e inversores ha captado el interés de empresas extranjeras interesadas en escalar sin los altos costos de Londres, París o Berlín.

Este tipo de movimientos sugiere una oportunidad tangible para que startups latinoamericanas miren más allá de sus fronteras, especialmente si desarrollan tecnología con aplicación global.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Estás construyendo una startup y sueñas con escalar internacionalmente? Únete a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup, donde encontrarás apoyo, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y conectar con otros creadores de impacto en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...