El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > La startup S.Lab de Málaga atrae 288.000 euros tras ingresar al programa de Morgan Stanley

La startup S.Lab de Málaga atrae 288.000 euros tras ingresar al programa de Morgan Stanley

La deep tech S.Lab capta 288.000 euros de Morgan Stanley tras entrar en su programa de aceleración, ejemplo para startups latinoamericanas.

El ecosistema emprendedor sigue dando que hablar en Europa y deja importantes lecciones para Latinoamérica. La startup deep tech S.Lab, con sede en Málaga, acaba de dar un paso clave al conseguir 288.000 euros en financiación, suma aportada gracias a su reciente aceptación en el prestigiado programa de aceleración de Morgan Stanley, una de las instituciones financieras más reconocidas del mundo.

¿Quién es S.Lab y por qué es relevante su caso?

S.Lab es una startup que se dedica al sector deep tech, uno de los segmentos con mayor potencial de crecimiento y aplicación tecnológica de alto impacto. Con sede en Málaga, S.Lab demuestra cómo las startups pueden conectar con grandes inversores y programas internacionales aun fuera de los polos habituales como Silicon Valley. Su caso pone de relieve la importancia de la innovación regional y la apertura del ecosistema global hacia propuestas disruptivas, sin importar su origen.

¿Qué significa entrar al programa de Morgan Stanley?

Ser aceptado en el programa de aceleración de Morgan Stanley representa una oportunidad única: más allá del respaldo financiero, las startups reciben mentoría, acceso a redes internacionales y exposición ante potenciales inversionistas y clientes. Para S.Lab, esto se materializó en una inyección de 288.000 euros, capital que permitirá acelerar su crecimiento y consolidar su propuesta en el mercado tecnológico.

Lecciones y oportunidades para el ecosistema en Latinoamérica

El logro de S.Lab puede servir de inspiración para emprendedores latinoamericanos: demuestra que, con una visión tecnológica fuerte y la capacidad de innovar, es posible captar la atención de fondos internacionales sin importar la ubicación geográfica. Para las startups de la región, esto refuerza la importancia de participar en comunidades, programas de aceleración y capacitaciones que las conecten con el mundo global del emprendimiento.

Además, la experiencia resalta el valor que tienen las alianzas estratégicas y la necesidad de profesionalizar los proyectos para atraer inversión de jugadores relevantes, tanto en Europa como en América Latina.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres potenciar tu startup y acceder a más oportunidades como S.Lab? Únete gratis a nuestra comunidad Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos diseñados para emprendedores e inversionistas de Latinoamérica, listos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...