La startup sueca TERASi ha presentado una radio mmWave de bolsillo que promete transformar la conectividad de misión crítica.
TERASi, la startup tecnológica con base en Suecia, ha dado un paso innovador al presentar una radio mmWave de bolsillo que puede transformar la conectividad en situaciones de misión crítica. El anuncio se realizó el 27 de agosto de 2025, destacando la manera en la que la tecnología portátil puede cambiar la forma en que nos comunicamos y accedemos a redes rápidas y confiables.
¿Qué es una radio mmWave de bolsillo?
La categoría mmWave (ondas milimétricas) es una tecnología que permite transferencias de datos a velocidades muy altas y baja latencia, algo fundamental en entornos donde las comunicaciones no pueden fallar. La gran novedad de la propuesta de TERASi es su formato portátil, lo que abre posibilidades de movilidad y adaptabilidad tanto en entornos urbanos como remotos.
Impacto internacional y oportunidades para Latinoamérica
La apuesta de TERASi encarna el tipo de innovación que el ecosistema startup latinoamericano puede tomar como referencia. La transformación digital requiere soluciones flexibles, y el enfoque de una radio mmWave de bolsillo demuestra cómo la tecnología puede adaptarse a necesidades concretas del mercado. Para emprendedores de la región, observar casos como este impulsa la búsqueda de alternativas que respondan a retos locales, como la brecha de conectividad en zonas alejadas o la necesidad de redes confiables para empresas y proyectos tecnológicos.
Aprendizajes para startups e inversores latinoamericanos
El caso de TERASi ilustra la importancia de la especialización, la agilidad y el entendimiento profundo de los puntos de dolor del usuario. Además, pone en perspectiva el rol de la tecnología portable en industrias tan diversas como el transporte, salud, educación y gestión de crisis. Para aceleradoras, incubadoras y fondos de inversión en Latinoamérica, conocer estos casos fortalece la visión de apoyar desarrollos que, sin importar el tamaño de la empresa o la ubicación, pueden tener impacto global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa estar al día con las últimas tendencias en tecnología y emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu startup o invertir mejor en proyectos innovadores en Latinoamérica.