ISA abre convocatoria a startups de energía solar en América Latina. Conoce cómo participar en SolarX 2025.
La Alianza Solar Internacional (ISA) ha anunciado oficialmente el lanzamiento del Concurso Startup SolarX 2025, edición exclusiva para América Latina y el Caribe. Esta iniciativa busca impulsar e integrar soluciones innovadoras en energía solar mediante el talento emprendedor de la región.
La convocatoria está enfocada en identificar e impulsar startups tecnológicas que desarrollen proyectos escalables, sostenibles y con alto impacto en el sector solar. Se trata de una oportunidad única para emprendedores que buscan posicionarse en un mercado en crecimiento y contribuir a la transición energética regional.
¿Qué es el Concurso Startup SolarX 2025?
La ISA, en su objetivo de fomentar la energía solar en países en desarrollo, ha creado este concurso como parte de su plataforma global. Su edición latinoamericana busca destacar proyectos con base tecnológica que puedan adaptarse a las necesidades sociales, económicas y geográficas de la región.
A través del programa SolarX, la ISA promueve la cooperación internacional, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de capacidades para que las startups no solo accedan a soporte técnico, sino también a oportunidades de financiamiento y escalamiento.
¿Quiénes pueden participar?
El concurso está dirigido a startups emergentes o en fases tempranas, con soluciones relacionadas a energía solar que puedan aplicarse en países latinoamericanos y caribeños. La convocatoria pone especial énfasis en soluciones que promuevan el acceso universal a la energía, especialmente en comunidades vulnerables o sin conexión a redes eléctricas convencionales.
Además de visibilidad internacional, las startups seleccionadas podrán acceder a entrenamiento, mentoría especializada, conexión con inversionistas y posibles aliados estratégicos.
Implicancias para el ecosistema startup de la región
Este concurso representa una señal clara de cómo Latinoamérica se consolida como un polo de innovación en tecnologías limpias. La apuesta por soluciones solares no es solo ambientalmente responsable, sino también económicamente viable y tecnológicamente disruptiva. Startups en países como Perú, México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil tienen ahora una plataforma concreta para proyectar sus ideas a escala global.
Eventos como SolarX muestran cómo la ciencia, la tecnología y el emprendimiento pueden converger para enfrentar desafíos reales. Y, sobre todo, ofrecen al ecosistema una gran lección: el momento para emprender con impacto es ahora.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si tienes una idea innovadora o quieres conectarte con otros emprendedores que transforman la región, únete hoy a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com. Encontrarás cursos, workshops y recursos para llevar tu startup al siguiente nivel.