Forbes publica las 25 startups de IA que lideran el camino hacia el unicornio en 2025. Conoce el impacto en LATAM.
El panorama del emprendimiento tecnológico sigue evolucionando a pasos agigantados, y la inteligencia artificial (IA) se está posicionando como la protagonista indiscutible del ecosistema startup. Así lo señala Forbes México en su más reciente listado de las 25 empresas emergentes respaldadas por capital de riesgo que tienen mayores probabilidades de alcanzar la codiciada valuación de mil millones de dólares en 2025, uniéndose así al selecto club de los unicornios.
La lista de Forbes, publicada el 12 de agosto de 2025, destaca cómo la IA domina entre las startups con mayor proyección global. Este énfasis no es casualidad: la inteligencia artificial está revolucionando industrias clave como finanzas, salud, comercio electrónico y educación. Startups que incorporan algoritmos avanzados, machine learning y procesamiento de datos a gran escala están captando cada vez más la atención —y los recursos— de los inversionistas de riesgo.
El liderazgo latinoamericano en tecnología
En la lista sobresale la presencia de startups latinoamericanas que, aunque aún no alcanzan el estatus de unicornio, ya son referentes en la aplicación de IA. Empresas de Ciudad de México, São Paulo y Bogotá continúan recibiendo rondas de inversión que podrían catapultarlas hacia la élite mundial. Para emprendedores de la región, esto es una clara señal del altísimo potencial que tiene apostar por soluciones basadas en datos y automatización.
Implicancias para fundadores e inversionistas
Este fenómeno trae lecciones importantes para el ecosistema de startups en Latinoamérica. Por un lado, valida la relevancia de la innovación en IA para resolver desafíos locales y globales. Por otro, la mirada atenta de los fondos de capital de riesgo hacia la región abre puertas a nuevos proyectos con propuestas disruptivas.
Para quienes invierten en emprendimiento, identificar tendencias como esta puede marcar la diferencia entre el éxito y el rezago. Y para los fundadores, la consigna es clara: comprender a fondo cómo la IA está transformando sus sectores resulta vital para crear soluciones escalables, sostenibles y atractivas para el mercado y los inversores.
El futuro de la IA y el emprendimiento en LATAM
El ascenso de la IA no es solo una moda; es el reflejo de una transformación fundamental en la forma de hacer negocios y crear valor. Las startups latinoamericanas están demostrando que es posible competir en la vanguardia tecnológica mundial, sentando las bases para el crecimiento económico y la generación de talento regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si quieres estar al día sobre las tendencias de inteligencia artificial, conectar con emprendedores e inversionistas reales y acceder a recursos prácticos para impulsar tu startup, únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás cursos, workshops y contenidos útiles para crecer en el mundo del emprendimiento tecnológico en Latinoamérica.