El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Lecciones de los primeros años de Viettel para startups latinoamericanas

Lecciones de los primeros años de Viettel para startups latinoamericanas

El inicio de Viettel demuestra cómo un pequeño grupo puede crear un gigante tecnológico. Conoce aprendizajes clave para emprendedores.

En el dinámico mundo del emprendimiento, las historias de éxito nos inspiran y ofrecen pautas valiosas. Uno de estos ejemplos es la experiencia de Viettel, cuya travesía como «start-up» inició en 1989 en Vietnam. En sus primeros años, la empresa estaba conformada por apenas 50 personas, entre directivos y empleados. Empezaron trabajando como jornaleros, enfrentando muchas dificultades y aprendiendo en el proceso a manejar la incertidumbre y fomentar la innovación, características esenciales para una startup exitosa.

El origen humilde de Viettel

Los primeros pasos de Viettel representan los desafíos reales que atraviesa cualquier emprendedor: recursos limitados, ausencia de garantías y la necesidad de aprender haciendo. El equipo fundador no contaba con grandes privilegios, sino con la voluntad y la resiliencia para transformar la adversidad en oportunidades. Este espíritu se refleja en muchos casos de emprendimientos latinoamericanos, donde la creatividad y el trabajo colaborativo son clave.

Implicancias para startups de Latinoamérica

El caso de Viettel demuestra que el verdadero valor al construir una empresa innovadora está en el equipo y su capacidad de adaptación. Iniciar con pocos miembros no es un obstáculo, sino una oportunidad para generar lazos sólidos y desarrollar habilidades multifacéticas. Esta lección es especialmente valiosa para quienes integran el ecosistema emprendedor de Latinoamérica, donde muchas startups comienzan en condiciones adversas y logran destacar con visión, humildad y perseverancia.

La historia de Viettel también subraya la importancia de la formación continua, el liderazgo participativo y el fortalecimiento comunitario. A medida que la empresa creció, invirtió en el desarrollo de sus colaboradores, sentando las bases para su transformación en un referente tecnológico mundial.

Inspiración para nuevos emprendedores

Los recorridos de compañías como Viettel nos muestran que no existen secretos mágicos, sino una combinación de esfuerzo, aprendizaje constante y construcción colectiva. Cada startup en Latinoamérica puede apoyarse en estos aprendizajes para crear proyectos duraderos y con impacto real en la sociedad.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasiona el mundo de las startups y quieres crecer junto a otros emprendedores? Súmate gratis a la comunidad de Ecosistema Startup y accede a contenido práctico, cursos, workshops y una red de apoyo para potenciar tu emprendimiento desde Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...