El fundador de Cabify comparte sus aprendizajes esenciales para sobresalir en el ecosistema startup durante tiempos de incertidumbre.
El mundo del emprendimiento enfrenta constantes retos, especialmente en épocas de incertidumbre global. En una reciente entrevista, el fundador de Cabify compartió experiencias y aprendizajes adquiridos en su trayecto como líder de una de las startups más reconocidas de movilidad, ofreciendo consejos valiosos para quienes buscan triunfar en el ecosistema startup, especialmente en Latinoamérica.
De Stanford al mundo: El impulso global
El fundador relató cómo su paso por la prestigiosa Universidad de Stanford fue fundamental para ampliar sus horizontes. Allí, entendió la importancia de construir algo que trascendiera fronteras. Esta visión internacional le permitió imaginar una startup pensada para el mundo, inspirando a emprendedores latinoamericanos a no poner límites a sus metas.
El arte de emprender en la incertidumbre
Los tiempos inciertos requieren una mezcla de resiliencia, visión y adaptabilidad. Según el fundador de Cabify, no basta con una buena idea; es clave rodearse de talento proactivo, aprender a delegar y no temer a la soledad que viene con la responsabilidad de liderar. La gestión inteligente durante momentos de crisis es esencial para salir fortalecido y darle continuidad al proyecto.
Reflexión para startups latinoamericanas
Las startups en Latinoamérica se enfrentan a desafíos particulares: economías fluctuantes, acceso desigual a financiamiento y la necesidad de adaptarse con rapidez a nuevos mercados. Tomar ejemplo de modelos exitosos como el de Cabify puede ser instrumental para construir empresas que no solo sobrevivan, sino que lideren la innovación regional y global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres aprender de líderes referentes y fortalecer tu proyecto? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Accede a comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos para emprendedores y startups de Latinoamérica.