El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Lecciones del robo de criptomonedas a Lykke por el Grupo Lazarus para startups

Lecciones del robo de criptomonedas a Lykke por el Grupo Lazarus para startups

El ataque al exchange Lykke demuestra la importancia de la ciberseguridad para startups tecnológicas en Latinoamérica.

En agosto de 2025, el ecosistema tecnológico fue sacudido por una noticia alarmante: el Grupo Lazarus, una organización de Corea del Norte conocida por ciberataques globales, fue vinculado al robo de criptomonedas por un valor de 17 millones de libras (aproximadamente 21 millones de dólares estadounidenses). El principal afectado fue Lykke, una startup británica dedicada al intercambio de criptomonedas, que se vio obligada a cerrar sus operaciones tras el ataque.

¿Qué ocurrió con Lykke?

Lykke se había posicionado como un exchange innovador en Reino Unido, facilitando operaciones de compra y venta de activos digitales. Sin embargo, la sofisticación del Grupo Lazarus permitió vulnerar sus sistemas de seguridad y extraer fondos equivalentes a 17 millones de libras. Esto no solo generó pérdidas multimillonarias sino que precipitó el colapso y cierre definitivo de la empresa, dejando sin protección a miles de usuarios.

Implicancias para startups latinoamericanas

La lección es contundente para el ecosistema de startups y emprendimientos tecnológicos en Latinoamérica: la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad crítica desde el primer día. Casos como el de Lykke nos recuerdan los riesgos a los que están expuestas las empresas innovadoras, especialmente aquellas que operan en sectores como fintech y criptomonedas.

En la región, cada vez más startups manejan activos digitales o información sensible, por lo que contar con protocolos, equipos y formación continua en seguridad informática es clave. Un solo descuido puede traducirse en la pérdida total de inversiones, reputación y confianza de clientes e inversionistas.

¿Qué podemos aprender?

Al analizar el caso, es fundamental invertir en sistemas de defensa y capacitar a los equipos en buenas prácticas digitales. Al igual que en Europa y Asia, los ataques pueden provenir de grupos organizados y sofisticados, por lo que estar actualizados y coordinados como comunidad puede evitar tragedias similares.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres aprender más sobre cómo proteger tu startup, descubrir mejores prácticas y conectar con otros fundadores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos clave para emprender en Latinoamérica con éxito y seguridad.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...