Impacto de la nueva Ley de Cabotaje Marítimo en Chile
La Ley de Cabotaje Marítimo, recientemente aprobada en Chile tras más de una década de debate, representa una transformación profunda en la logística y transporte marítimo nacional. Esta reforma busca optimizar la eficiencia portuaria, fomentar la sostenibilidad y modernizar la infraestructura logística del país, beneficiando tanto a la industria como a emprendedores tecnológicos que dependen de cadenas de suministro modernas y competitivas.
Principales cambios y beneficios
- Apertura regulada: Por primera vez, se permite la participación de naves extranjeras bajo ciertas condiciones específicas, aumentando la competencia y disponibilidad de servicios.
- Reducción de costos: Se proyecta una disminución de las tarifas de flete en contenedores entre un 19% y 39%, lo que podría significar un ahorro país de hasta USD 267 millones anuales.
- Protección de la industria nacional: Las exigencias de emplear tripulación y abanderamiento local garantizan que la modernización no sacrifique empleos locales ni la soberanía marítima chilena.
- Sostenibilidad: El impulso al transporte marítimo reduce la congestión en carreteras y disminuye las emisiones, alineando la industria con los objetivos ambientales globales.
Modernización portuaria: el caso de Puerto Coronel
La recertificación internacional de Puerto Coronel resalta la importancia de una infraestructura portuaria de primer nivel. Este nodo logístico capitaliza el nuevo marco regulatorio para agilizar operaciones, facilitar comercio internacional e implementar mejoras en seguridad y eficiencia.
Visión para founders y startups del sector
La apertura del mercado portuario y logístico chileno trae oportunidades para startups tech en áreas de IA, automatización, trazabilidad logística y sostenibilidad. Las nuevas reglas favorecen la colaboración entre actores tradicionales y empresas innovadoras, permitiendo validar y escalar soluciones enfocadas en la modernización portuaria y optimización de rutas de transporte.
Conclusión
La modernización del cabotaje marítimo es un hito que impulsa la competitividad de Chile, fomenta la sostenibilidad y abre nuevas posibilidades para la integración de tecnología en la cadena logística. Es un llamado para founders y profesionales tech a participar activamente en la transformación de la infraestructura nacional, aprovechando el contexto favorable y las tendencias globales en logística inteligente.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://portalinnova.cl/chile-zarpa-de-nuevo/ (fuente original)
- https://web.splogistics.com/blog/post/1285/camara-de-diputados-aprueba-proyecto-que-moderniza-la-ley-de-cabotaje-maritimo (fuente adicional)
- https://www.infraestructurapublica.cl/sera-ley-congreso-aprueba-proyecto-de-cabotaje-maritimo-en-chile/ (fuente adicional)
- https://www.economia.gob.cl/2025/10/07/ley-de-cabotaje-congreso-despacha-iniciativa-que-regula-y-fortalece-el-transporte-de-cargas.htm (fuente adicional)
- https://www.agendalogistica.cl/cabotaje-ley-de-cabotaje-logistica/ley-de-cabotaje-entre-impulso-al-comercio-y-defensa-de-la-industria-nacional/2004030 (fuente adicional)
- https://diariolaquinta.cl/2025/11/08/nacional-se-aprueba-ley-de-cabotaje-maritimo-que-abre-el-mercado-y-baja-tarifas-hasta-39/ (fuente adicional)
- https://portalportuario.cl/celebran-promulgacion-de-ley-de-cabotaje-con-ceremonia-en-puerto-de-san-antonio/ (fuente adicional)
- https://www.soychile.cl/antofagasta/sociedad/2025/11/13/928771/ley-cabotaje-antofagaasta.html (fuente adicional)














