LIDZ, la startup chilena, se posiciona como líder al automatizar el contacto y filtrado en el competitivo sector inmobiliario.
En el dinámico escenario de las startups latinoamericanas, la chilena LIDZ está marcando la diferencia. En tan solo un año, esta empresa surgida de una idea entre amigos logró posicionarse como un verdadero «salvavidas» en el competitivo mercado inmobiliario de Chile.
¿Cuál ha sido su clave? LIDZ desarrolló el primer filtro automatizado que ya está contactando y calificando a más usuarios en el sector. Su tecnología, única en su tipo, permite agilizar y optimizar el proceso de conexión entre quienes buscan propiedades y quienes las ofrecen. Esto significa menos tiempo perdido y una mayor certeza en cada interacción, beneficiando tanto a agentes, corredores de propiedades como a compradores y arrendatarios.
Innovación y crecimiento acelerado
Lo más llamativo de la historia de LIDZ es la rapidez con la que pasó de ser solo una idea a una solución concreta implementada en el mercado. En el último año, la startup no solo ha recibido atención mediática, sino que también ha llamado la atención de actores clave dentro y fuera de Chile.
El mercado de bienes raíces es conocido por ser tradicional y, en gran parte, lento en la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, LIDZ desafió este paradigma: automatizó la tarea de calificar y filtrar prospectos, una de las etapas más críticas para el sector inmobiliario. Esto está permitiendo mayor eficiencia, mejor seguimiento y una experiencia más transparente tanto para clientes como para los profesionales del área.
Lecciones para el ecosistema startup latinoamericano
La historia de LIDZ es un recordatorio de que las mejores oportunidades a menudo surgen de problemas cotidianos. Además, demuestra el valor de la tecnología aplicada para resolver cuellos de botella en industrias tradicionales. Su caso inspira a otras startups de América Latina a observar con lupa los procesos ineficientes y a atreverse a digitalizarlos.
Otra gran enseñanza es la importancia de la ejecución ágil y el crecimiento acelerado dentro del ecosistema emprendedor. En solo doce meses, LIDZ escaló rápidamente su modelo, validando que en Latinoamérica hay espacio para innovar y crecer rápidamente cuando se responde a necesidades reales del mercado.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa conocer más historias de innovación y aprender cómo potenciar tu emprendimiento? Súmate gratis a nuestra comunidad, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos útiles para crecer en el ecosistema startup de Latinoamérica.